Schneider y Liminal Insights se Unen.

Alianza para optimizar la fabricación de baterías

Schneider Electric y Liminal Insights han formalizado una alianza estratégica para afrontar los grandes retos que presenta la industria de fabricación de baterías, especialmente en la creciente demanda de celdas para vehículos eléctricos (VE). Esta sinergia promete revolucionar la producción de baterías, optimizando el proceso y reduciendo desechos, lo que resulta clave para satisfacer la demanda global proyectada.

Con la transición hacia la movilidad eléctrica en marcha, los gobiernos de todo el mundo están impulsando políticas que eliminarán progresivamente los motores de combustión interna, lo que aumentará la venta de vehículos eléctricos, estimándose que para 2030 alcanzarán el 40% de las ventas globales. Este crecimiento exponencial traerá consigo un aumento en la necesidad de baterías, que, se prevé, se multiplicará por diez en los próximos diez años.

Ante este panorama, uno de los grandes retos para los fabricantes de baterías es la reducción de desperdicios en los centros de producción, donde actualmente las tasas de desechos oscilan entre el 6% y el 15%, un problema que se agrava en las fábricas emergentes. Para hacer frente a este desafío, Schneider Electric ha reforzado su colaboración con Liminal Insights, con el objetivo de integrar sus soluciones de metrología por ultrasonidos y automatización industrial para ofrecer una inspección de calidad en tiempo real y en línea, reduciendo significativamente el desperdicio en la fabricación de baterías.

La solución innovadora, llamada EchoStat, es compatible con diversas tecnologías de celdas de batería, como NMC, LFP, Li-metal, estado sólido y Na-Ion. Gracias a esta herramienta, los fabricantes podrán detectar desviaciones de producción y analizar la causa raíz de los problemas, de manera rápida y eficiente. En pruebas iniciales, se ha demostrado que una pequeña reducción en los desechos puede generar ahorros significativos: por ejemplo, reducir solo un 1% en los desperdicios puede ahorrar hasta 10 millones de dólares anuales para un bloque de producción de 10 GWh.

Características destacadas de la solución EchoStat:

  • Automatización e integración total: La solución EchoStat se integra perfectamente en el ecosistema de automatización de Schneider Electric y AVEVA, lo que mejora la productividad y reduce los costes operativos de calidad.
  • Seguridad mejorada: A diferencia de las soluciones tradicionales de rayos X, la tecnología de ultrasonidos no requiere blindaje ni zonas de seguridad especializadas, lo que reduce costos y mejora la seguridad en el entorno de trabajo.
  • Flexibilidad para el futuro: Esta solución permite adaptarse rápidamente a nuevos avances en las tecnologías de baterías, lo que es clave para los fabricantes a medida que evolucionan las necesidades de producción.
  • Eficiencia mejorada: La tecnología de ultrasonidos requiere menos espacio, menos energía y es más eficiente que los sistemas tradicionales de pruebas de calidad eléctrica, proporcionando resultados en tiempo real.

Francois Verkindt, jefe del negocio de Baterías para Vehículos Eléctricos de Schneider Electric, destacó: “Las tecnologías innovadoras son esenciales para mejorar la eficiencia operativa y reducir los desechos costosos, ofreciendo mayor calidad, fiabilidad y seguridad a los fabricantes de baterías”. Por su parte, Andrew Hsieh, cofundador de Liminal Insights, agregó: “Esta asociación representa un gran avance en nuestra misión de ofrecer baterías de menor costo y mayor calidad para vehículos eléctricos”.

Con esta colaboración, Schneider Electric y Liminal Insights no solo aportan soluciones tecnológicas de vanguardia, sino que también facilitan el camino hacia una producción de baterías más sostenible y eficiente, crucial para la transición energética global.

Puede Leer también: Sala Cuna Arrullo Abre en Buga.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider