Ya está todo listo y dispuesto para que este viernes se encienda el Fuego Panamericano. Un símbolo de unión, igualdad y fraternidad entre los distintos pueblos y naciones del continente y que ha estado presente en cada una de las 18 versiones de los Juegos Panamericanos de la historia.
En la primera edición de los Juegos Panamericanos en el año 1951 en Buenos Aires Argentina, el fuego fue trasladado desde Grecia. Para la segunda versión, en México 1955, se instauró la ceremonia del encendido en el Cerro de la Estrella de ese país.
Sin embargo, después de los Juegos Panamericanos de la Habana se decidió por cuestiones de logística y seguridad, instaurar de forma permanente que el Fuego tendría su origen en el Complejo Arqueológico de Teotihuacan, teniendo su primera ceremonia de encendido en el año 1995, previo a la inauguración de los XII Juegos Panamericanos de Mar del Plata. Desde entonces, ha perdurado esta tradicional celebración que cada 4 años se desarrolla en México, teniendo su última edición para los Juegos de Lima 2019.
Este 29 de septiembre a las 11:00hrs (hora local) se encenderá el Fuego Nuevo en Teotihuacán, para ser trasladado vía aérea hacia Santiago de Chile, dando inicio al Relevo de la Antorcha Oficial de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023. A la llegada a Santiago el día 30 de septiembre, el fuego panamericano será recibido por Su Excelencia el presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, y será distribuido en 3 zonas de Chile para iniciar el camino hasta su llegada al Estadio Nacional el día 20 de octubre en la Ceremonia Inaugural de los Juegos.
Puede Leer también: Fear the Walking Dead trae de regreso a Troy

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com