El intercambio cultural entre Colombia y Argentina
La Orquesta Valle Paraíso, una agrupación destacada dentro del programa Escuelas Culturales Vallecaucanas de la Gobernación del Valle del Cauca, vivió recientemente una experiencia única de intercambio cultural con la banda argentina de rock Andando Descalzo. Este encuentro se realizó en el marco de las residencias de salvaguarda salsera, un laboratorio de experimentación musical que permitió la creación de una nueva canción: “Me apagó en soledad”, una fusión de la letra argentina con el golpe caleño, dando como resultado una salsa con toques de tango.
Este proceso de colaboración fue descrito por Big Osso, integrante de la Orquesta Valle Paraíso, como una experiencia enriquecedora que abrió nuevas puertas a la creatividad musical. “Nos permitió adentrarnos a investigar elementos que nos permitieron crear una salsa bandoneón, en tono argentino de tango, pero con la vibrante esencia de la salsa”, explicó Osso. Para él, este tipo de intercambios internacionales no solo enriquecen la propuesta musical local, sino que también brindan visibilidad a la cultura del Valle del Cauca y a su programa Escuelas Culturales Vallecaucanas. “Esperamos que se sigan haciendo más residencias e intercambios, donde podamos crear nuevos ritmos y músicas junto a artistas de diferentes países y regiones”, añadió.
Por otro lado, el vocalista de Andando Descalzo, Juani Rodríguez, también expresó su satisfacción por este intercambio musical. “Es muy lindo intercambiar música con músicos locales. Estuvimos improvisando y jugando con algunas ideas que tenía yo, y con ideas de los chicos de acá. De eso se trata la música y la cultura”, dijo Rodríguez, destacando la fluidez del proceso creativo y la apertura a nuevos estilos musicales.
Este tipo de residencias y proyectos colaborativos entre artistas colombianos y extranjeros no solo enriquecen el panorama musical, sino que también fortalecen los lazos culturales entre ambos países. La creación de “Me apagó en soledad” es un ejemplo claro de cómo el intercambio de influencias musicales puede resultar en una obra que fusiona géneros como el tango y la salsa, generando una propuesta fresca y original que honra las tradiciones de ambos países.
La Orquesta Valle Paraíso sigue consolidándose como un referente en la promoción de la música del Valle del Cauca, uniendo la salsa con otros estilos internacionales, y demostrando cómo la música puede ser un vehículo para el entendimiento cultural y la innovación artística.
Puede Leer también: Feria de Cali: ¡Fiesta de mi pueblo!
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.