“Salsa al Patio” cambia realidades en la cárcel
En las calles de Cali, la salsa no solo se escucha, sino que se siente y transforma vidas. Sebastián, conocido como ‘Pikachú’, es un claro ejemplo de cómo el arte puede cambiar el rumbo de una vida. Después de cometer errores que lo llevaron a la cárcel de Villahermosa durante la pandemia, encontró en la música y el baile su escape, y más tarde, su salvación. Hoy, gracias a la salsa, no solo ha dejado atrás un pasado complicado, sino que se ha convertido en un gestor cultural que, con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, ha lanzado ‘Salsa al Patio’, un proyecto que ha marcado la diferencia en la vida de muchos.
“Salsa al Patio” ofrece clases de salsa caleña a internos, pero no es solo un espacio para aprender a bailar; es una herramienta para transformar vidas. Sebastián relata con entusiasmo que, desde los pasos más básicos hasta las coreografías complejas, los internos han encontrado en la salsa una nueva forma de expresarse, desarrollar disciplina y, lo más importante, un propósito. “La idea es crear un grupo que pueda presentarse en el Salsódromo o incluso en el Mundial de Salsa”, comenta Sebastián, quien ve en cada paso de baile un avance hacia la reintegración social.
El impacto de este proyecto va más allá de las paredes de la cárcel. Sebastián, quien también fundó su propia academia tras cumplir su condena, asegura que la salsa es mucho más que una forma de entretenimiento: “Con ‘Salsa al Patio’ estamos ofreciendo una oportunidad de cambio, una forma diferente de consumir el tiempo, y lo más importante, algo positivo que puede hacer la diferencia cuando ellos salgan de prisión”, afirma.
El poder de la salsa para reintegrar
El arte y la cultura, según Sebastián, son poderosas herramientas para reconstruir una vida y brindar una nueva oportunidad a aquellos que han cometido errores. El proyecto no solo ha inspirado a los internos de Villahermosa, sino que ha alcanzado a jóvenes y niños en situación de riesgo, a quienes les ofrece un espacio donde aprender y crecer lejos de los peligros del conflicto y la violencia. Hoy, Sebastián se presenta como un ejemplo de reintegración y embajador de las segundas oportunidades, convencido de que el arte tiene el poder de cambiar el destino de cualquier persona.
La historia de ‘Pikachú’ y su proyecto “Salsa al Patio” refleja cómo el baile y la música pueden ser herramientas de redención, abriendo puertas a nuevos horizontes para quienes buscan una segunda oportunidad. La salsa en Cali, más que un ritmo, es un camino hacia la transformación.
Puede Leer también: Arte para la Resocialización en Villahermosa
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.