Salsa en Cali Rompió Esquemas.

Cali volvió a convertirse en el epicentro del ritmo y la energía con la clausura del Festival Mundial de Salsa, que reunió a más de 1,600 bailarines en competencia dentro de 40 categorías. El evento no solo mostró el talento y la pasión de los artistas, sino que también reafirmó a la ciudad como la Capital Mundial de la Salsa.

Salsa que evoluciona y sorprende

El nivel de las presentaciones dejó claro que la salsa no es un género estático: cada edición trae consigo innovación, más técnica y un compromiso mayor por mantener vivo el estilo caleño. Desde el primer día, las pistas se llenaron de brillo, acrobacias y resistencia física, demostrando que los bailarines no solo entrenan para competir, sino para sostener un legado cultural que trasciende generaciones.

 
 

Los números hablan por sí solos: solo en la jornada inaugural, 67 bailarines necesitaron asistencia médica por el esfuerzo físico. El segundo día fueron 42 los atendidos, la mayoría con problemas respiratorios, lesiones en las rodillas o caídas durante sus rutinas. El reto de sostener coreografías que combinan velocidad, resistencia y precisión exige tanto como cualquier disciplina deportiva de alto rendimiento.

Salsa en Cali Rompió Esquemas.
Salsa en Cali Rompió Esquemas.

Salsa, espectáculo y cuidado

Detrás del show de luces, pantallas gigantes y vestuarios brillantes, hubo un despliegue silencioso pero vital: la atención en salud. Cuatro fisioterapeutas y un médico estuvieron disponibles en todo momento para bailarines y público. Entre los asistentes también se reportaron casos de desmayos por el calor y caídas en las graderías, todos atendidos sin complicaciones.

Este soporte médico se convirtió en un factor clave para que el festival mantuviera su ritmo sin pausas. A su vez, se lanzaron recomendaciones a los competidores con lesiones previas: acudir con autorización médica antes de retarse en el escenario, una medida esencial para evitar que la pasión por la salsa termine en daños graves.

El Festival Mundial de Salsa no solo fue un espectáculo artístico: fue una demostración de disciplina, esfuerzo físico y amor por un género que late en las calles caleñas. Entre acrobacias imposibles, zapateos electrizantes y ovaciones multitudinarias, la ciudad se reafirmó como el epicentro cultural de este ritmo que nunca pasa de moda.

Puede Leer también: Foro Etnoeducativo Fortalece Inclusión.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider