Cali celebra su aniversario 489 al ritmo de salsa, semilleros y tradición afrocolombiana
La ciudad de Cali está de fiesta y lo hace como mejor sabe: con sabor, ritmo y mucho orgullo cultural. Este 25 y 26 de julio, la capital vallecaucana vivirá dos días cargados de música, danza y tradición en el Parque de La Retreta, bajo el lema “Pacífico en su Salsa”. La Secretaría de Cultura ha preparado una programación especial para rendir homenaje a la salsa caleña, reconocida como patrimonio cultural de la nación, y al legado afro del Pacífico colombiano a través del Encuentro de Semilleros Petronito.
Salsa caleña: talento infantil y pasión local
El viernes 25 de julio será toda una fiesta salsera. Desde las 12:30 p.m., el emblemático Parque de La Retreta se llenará de alegría con un desfile protagonizado por cinco semilleros de salsa, donde niñas y niños demostrarán su talento en la pista. Estos grupos son parte de escuelas de baile y orquestas infantiles como Fudeinse, Son Latinas, Universo Latino, Chiqui Babys, Explosión Salsera, entre otras.
La jornada también contará con un conversatorio sobre la historia y evolución de la salsa caleña, seguido de un gran show que reunirá ensambles infantiles y agrupaciones destacadas del reciente Festival Mundial de Salsa 2024, como Salca y Fuerza Gigante. Además, La Vieja Guardia aportará su experiencia en una intervención especial, mientras que melómanos locales animarán con su selección musical.

El gran cierre lo protagonizarán las agrupaciones Timbal a la Calle y Yilmar y su Esencia, que pondrán a vibrar al público con sus presentaciones cargadas de energía salsera. Además, habrá stands de emprendimientos relacionados con la salsa y productos culturales caleños para apoyar el talento local.
Salsa y Petronito: legado afro en escena
El sábado 26 de julio, la fiesta continúa con el Encuentro de Semilleros de Músicas Tradicionales Petronito, que este año celebra su mayoría de edad: 18 años de existencia. Desde las 10:00 a.m., el parque será el escenario para recibir a 21 agrupaciones juveniles provenientes de Cali, Yumbo, Candelaria, Quibdó, Francisco Pizarro, Timbiquí y Buenos Aires (Cauca), quienes compartirán sus saberes musicales y tradiciones del Pacífico.
Petronito representa el compromiso de la ciudad con la transmisión intergeneracional del patrimonio cultural afrocolombiano. Además de los conciertos, se habilitará una zona de experiencias con muestras del Pacífico colombiano, donde los asistentes podrán conocer de cerca los saberes ancestrales que inspiran estas manifestaciones artísticas.
Leydi Higidio, secretaria de Cultura, destacó que “esta programación reafirma nuestro compromiso con la circulación del talento local, la salvaguardia de la salsa caleña y la promoción de los saberes del Pacífico como pilares de nuestra identidad cultural”.
Con esta celebración, Cali no solo conmemora su fundación, sino que también reafirma su esencia como epicentro de la salsa mundial, uniendo generaciones y territorios a través del arte y la música.
Puede Leer también: Gastronomía Impulsa Cambio Sostenible.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.