Sabores y Saberes Llegan a España.

Colombia es el país invitado de honor en el III Congreso Iberoamericano de Gastronomía, Binómico, que se celebra del 23 al 25 de octubre en Huelva (España). En esta edición, el tema central será la Metamorfosis, que profundiza en la influencia de la gastronomía, el turismo y la agroalimentación como agentes de cambio global y transformación social.

“Binómico es un evento crucial para Colombia para reconocer el poder de su gastronomía popular y del proyecto de cocinas que hemos tenido en las Escuelas Taller y de cocinas ancestrales que hay en todo el país. También para visibilizar la economía del cuidado que pasa por estas cocinas, por reconocer a estas cocineras y por entender que la alimentación que está en la esencia de nuestra cultura es fundamental. Así que iremos a Huelva con las ilusiones de que el mundo y todas las personas que asisten a Binómico se den cuenta de que Colombia es una potencia mundial de la vida y de la alimentación”, afirmó el ministro de Cultura, Juan David Correa.

 

La participación de Colombia en Binómico es una iniciativa del Gobierno Nacional bajo el liderazgo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio y sus entidades y programas ProColombia, Fontur, Artesanías de Colombia, Colombia a la Mesa y Red de Eventos Gastronómicos REGCO de Colombia.  La Universidad de la Sabana y el Sena también son aliados del proyecto.

Binómico tiene un amplio respaldo institucional, tanto a nivel estatal con la presencia del Gobierno de España, la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno Andaluz, la Diputación y el Ayuntamiento de Huelva.

Las experiencias alrededor de la tradición culinaria colombiana y sus ingredientes, de la mano de sus portadoras y portadores, harán parte de la oferta de Colombia en este punto de encuentro y unión de la región. “Llevaremos todos los saberes y sabores de nuestra preciosa tierra para compartir con Iberoamérica”, expresó Nydia Caro, cocinera tradicional de Ramiriquí (Boyacá).

La delegación de Colombia estará conformada por cerca de 35 personas, entre cocineras y cocineros tradicionales, chefs, gestores culturales, así como aprendices, egresados y docentes de las Escuelas Taller de Colombia. También estarán presentes guardianes de semillas que aportan a la salvaguardia de la alimentación y las cocinas regionales.

Dentro del grupo de cocineras y cocineros tradicionales, así como chefs están Francisco Escalona (San Andrés y Providencia), Elsis Valencia (Nariño), Jennifer Rodríguez, (Cundinamarca), Julián Hoyos (Quindío), Anitalia Pijachi (Amazonas), Luz Dary Cogollo (Córdoba), Domingo Ramos (Sucre), Nydia Caro (Boyacá), Jaime Rodríguez (Bolívar), Gina Mora (Meta), Onésimo González (Nariño) y Edwin Rodríguez (Bogotá), este último, el único colombiano con Estrella Michelín en España. Cabe destacar la p​resencia de los dos representantes de la cocina colombiana, incluidos en el Top 100 de los Best Chefs Awards, Álvaro Clavijo y Leonor Espinosa.

“En el congreso podremos presentar los saberes y sabores de la tradición culinaria de los pueblos de Colombia. Sera un gusto y un honor poder compartir a través de la palabra de vida que es nuestro alimento”, afirmó Anitalia Pijachi, cocinera tradicional y representante del pueblo Okaina Witoto de la Amazonía colombiana.

La delegación participará en los diferentes espacios del congreso como en las catas de productos y muestras en vivo donde habrá preparaciones que cuentan historias que evocan la diversidad cultural de nuestro país.

Puede Leer también: Curiosidades De La Fil Cali 2023.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider