La Plaza de Mercado Alameda en Cali se convirtió en el epicentro del sabor con el Encuentro Colombia & Francia, donde chefs colombianos y franceses, junto a las tradicionales cocineras locales, se unieron para celebrar la rica cocina del Pacífico. Este evento, organizado por la Gobernación del Valle en el marco de la COP16, no solo fue una fiesta de sabores, sino también un espacio para compartir conocimientos y experiencias culinarias.
En una mesa larga llena de colores vibrantes, texturas y aromas irresistibles, los participantes intercambiaron recetas y saberes ancestrales que destacan la diversidad cultural de la región. La gobernadora Dilian Francisca Toro resaltó la importancia de esta iniciativa: “Compartimos experiencias y recetas en un reconocimiento de nuestras mujeres y sus saberes ancestrales, que nos ofrecen la mejor comida”, afirmó.

Una experiencia inolvidable
Cristina Murillo, cocinera y hermana de la famosa Basilia, fue una de las muchas voces que aplaudieron la actividad. “Estoy muy agradecida con la Gobernadora por este evento, fue maravilloso. Hay muchos extranjeros que nos han dejado enseñanzas”, expresó, refiriéndose al legado de su hermana, que ha marcado a generaciones en la plaza. Esta conexión entre lo local y lo internacional permitió que todos los participantes se enriquecieran con nuevas perspectivas sobre la cocina.
Marie Josée Ordener, chef francesa, también compartió su entusiasmo. Desde 2017, ha estado volviendo a Cali, y esta vez no pudo evitar soñar con visitar Buenaventura y Tumaco, lugares que, según sus amigas, tienen cocineras y tradiciones culinarias de gran valor. “Es un nuevo descubrir cada vez que vengo”, comentó con emoción.
Los platos típicos del Pacífico, como arroz chocoano, encocado, tamales, empanadas, chicarrón y camarones, fueron los protagonistas de la jornada. Vanessa Penagos, estudiante de la Escuela Gastronómica de Occidente, compartió su perspectiva: “Es hora de valorar nuestra cocina. Es muy importante porque nosotros, los jóvenes, estamos perdiendo esas tradiciones. Debemos recuperar lo que hacemos, porque es delicioso y no lo podemos dejar perder”, afirmó con entusiasmo.
Un futuro sabroso
Este encuentro no solo celebra la rica tradición culinaria del Pacífico colombiano, sino que también sienta las bases para que nuevas generaciones de chefs y cocineros valoren y promuevan su herencia cultural. La interacción entre los participantes, las recetas compartidas y el legado de las cocineras tradicionales refuerzan el compromiso por preservar la riqueza gastronómica de la región.
Así que si estás en Cali, no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la cocina del Pacífico y sumergirte en esta maravillosa experiencia que une culturas, sabores y saberes.
Puede Leer también: Conectividad Aérea en Colombia Crece.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com