Rutas y Pedales en la ‘Ruta Valle Paraíso’

El pasado domingo 01 de septiembre, la ‘Ruta Valle Paraíso’ se convirtió en el epicentro del ciclismo en el Valle del Cauca. Más de 1.800 vallecaucanos se unieron en una épica travesía de 52 kilómetros, rodando por paisajes impresionantes y apoyando una campaña que promueve la cultura tributaria y el consumo local.

La carrera no solo fue una demostración de pasión y resistencia, sino también un evento de comunidad y compromiso. La Gobernadora Dilian Francisca Toro se unió a los ciclistas, compartiendo la experiencia sobre dos ruedas y demostrando su apoyo al deporte y a la cultura local. La máxima autoridad del departamento pedaló junto a los participantes, agregando un toque especial a la jornada.

Martha Isabel Ramírez, la gerente de la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria del Valle, destacó el éxito del evento: “¡Estamos muy felices con la respuesta de los vallecaucanos! Más de 1.800 ciclistas participaron y todo transcurrió en perfecta armonía. Agradecemos a todos los que se unieron, y seguimos incentivando el consumo de productos locales que son los únicos autorizados en el Valle del Cauca.”

El evento, impulsado por la Gobernación del Valle, la Unidad Administrativa Especial de Impuestos, Rentas y Gestión Tributaria, junto con Indervalle, la Industria de Licores del Valle y la Fundación Xpertbike, reunió a una gran variedad de participantes. Desde jóvenes hasta adultos, todos compartieron la emoción de este evento que no solo promueve el deporte, sino también la importancia de apoyar la economía local.

Darlyng Dávila, un ciclista participante, destacó el esfuerzo de la Gobernación: “Es genial ver cómo fomentan el uso de la bicicleta y el consumo responsable. Cada pequeño gesto cuenta y ayuda a fortalecer nuestras actividades.”

Juan Felipe Mora Guerrero, otro ciclista, agradeció el espacio ofrecido a los deportistas aficionados y a la categoría de discapacidad: “La carrera fue increíble y me alegra ver que la Gobernadora estuvo presente. Apreciamos mucho el apoyo brindado.”

El evento culminó de manera espectacular en la glorieta de la Hacienda El Paraíso en Santa Elena, El Cerrito, donde los ciclistas recibieron premios y reconocimientos por su participación.

Recuerda, en el Valle del Cauca, el único aguardiente autorizado es el Blanco del Valle de la ILV. Comprar otros tipos de aguardiente se considera contrabando y afecta directamente los recursos destinados al deporte y al bienestar de la comunidad.

Puede Leer también: Viene la Ruta Valle Paraíso.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider