Jamundí recibió a 30 visitantes que representaron agencias de viajes, guías, hostales e influencers que aceptaron conocer, promover y/o comercializar los tres paquetes turísticos que fueron diseñados y costeados por prestadores turísticos de San Antonio y San Vicente. Todo esto como apuesta al fortalecimiento del turismo comunitario que integra lo mejor de la oferta natural, gastronómica y cultural de los corregimientos de montaña de Jamundí.
Estos tres paquetes son: Aguas de Montaña y Café (San Antonio), Libérate en la Naturaleza y Secreto de la montaña (San Vicente), que mostraron lo mejor de Jamundí como territorio ancestral de aguas mágicas.
El itinerario de Aguas de Montañas y Café se inicia conociendo la historia de San Antonio y de su emblemática iglesia. Degustando la gastronomía local del restaurante Farallones que lleva más de 10 años deleitando los paladares de quienes llegan al parque del corregimiento.
En Las pailas del oso, los visitantes se sumergieron en una piscina natural con cascada. También se visitó la oferta de hospedaje del territorio como el Hostal colinas de San Antonio, la Finca y Glamping Villa diana, el Cambuche del Mono, el hostal rancho San Carlos y la posada Nina con su jardín vivero el porvenir. Se conoció a su vez la fertilidad de estas tierras para el café, donde Norberto López y José Cobo dieron origen a la marca café pal ‘monte.
En San Vicente se disfrutó del paquete libérate en la naturaleza, visitando el Bosque El Descanso, donde el paisaje, el río y sus terapias de Bienestar relajan y desestresan
La recarga de energías se hizo ascendiendo al mirador morro de la cruz y descendiendo a las aguas cristalinas y turquesas del río san pablo.
En el hotel mirador La Estrella, y en la finca Las Nubes se disfrutó de la gastronomía única y propia del corregimiento, de senderos por medio de bosques y de cultivos de Sachainchi.
Al finalizar se disfrutó de una activación cultural que da cuenta de las tradiciones y el legado indígena que vive en el corregimiento.
El segundo paquete turístico de San Vicente, es Secretos de la Montaña, donde los visitantes recorrieron caminos ancestrales indigenas para llegar a los petroglifos (inscripciones indígenas realizadas en piedra) de Faldiqueras ubicados en un lugar mitico como es el charco el alto del duende un lugar custodiado por cinco árboles milenarios de roble negro que cubren las grandes piedras donde se encontraron los petroglifos.
Estos paquetes turísticos, estarán disponibles los sábados 19 y 26 de agosto y 2 de septiembre de este año, exclusivamente para agencias de viajes, operadores turísticos, guías, medios de comunicación e influencers, que quieran dar a conocer la experiencia vivida con el fin de
Promover y comercializar esta oferta que te dará a conocer un territorio ancestral de Aguas Mágicas como lo es Jamundí.
Puede Leer también: Como Viajaron Colombianos en Vacaciones.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com