La Ruta del Postre 2025 superó todas las expectativas: movió más de $133 millones, reunió a miles de comensales en Cali y Yumbo, y ya planea su expansión nacional. Una verdadera revolución dulce que mezcla cultura, creatividad y sabor.
Dulzura que impulsa la economía local
Más que un festival gastronómico, la Ruta del Postre 2025 se ha convertido en un fenómeno cultural que dinamiza la economía de Cali y Yumbo. Durante los 10 días que duró esta quinta edición, los 25 establecimientos participantes lograron vender 6.670 postres, generando un impresionante movimiento económico de $133.400.000. Los postres, con precios entre $18.000 y $25.000, fueron elaborados con propuestas innovadoras, muchas de ellas creadas exclusivamente para el evento.

El certamen, liderado por ACODRÉS – Regional Pacífico y Amazonía, ha servido como plataforma para que chefs locales transformen ingredientes autóctonos en verdaderas obras de arte comestibles. Este año, el 87% de las recetas fueron inéditas, reafirmando a la Ruta como un laboratorio creativo de la alta repostería nacional.

Pero la Ruta no se quedó solo en el sabor: también se articuló con la celebración de los 489 años de Cali, lo que permitió unir gastronomía, identidad cultural y orgullo regional en un solo evento, proyectando a la capital del Valle como epicentro del dulce en Colombia.
El futuro de la Ruta del Postre es nacional
Gracias al éxito de esta edición, ya se vislumbra el crecimiento de la Ruta del Postre más allá del suroccidente del país. Restaurantes y gremios de Bogotá y Barranquilla han mostrado interés en replicar el modelo, y ACODRÉS ya ha iniciado conversaciones para llevar esta experiencia a nuevas ciudades en 2026.
“El balance no puede ser más positivo”, afirmó Brany Prado, Director Ejecutivo de ACODRÉS Pacífico. “Estamos listos para llevar esta ruta que nació en Cali a más ciudades de Colombia”. Sus palabras refuerzan la visión de convertir la Ruta en una experiencia nacional con sello colombiano, capaz de conectar a los comensales con el territorio y sus sabores únicos.

Durante la ceremonia de premiación en el Centro Cultural de Cali, se conocieron los dos establecimientos ganadores de esta edición. El premio del público, votado por cientos de comensales, fue otorgado al Now Café, gracias a su creación “La leyenda de San Doux”, un mousse aterciopelado de frutos amarillos —piña y coco— perfumado con los sabores del Pacífico, coronado con un ganache de coco y una flor artesanal de piña. Inspirado en una leyenda urbana del barrio San Fernando, este postre conquistó con su historia y su sabor.

Por su parte, el reconocimiento del jurado especializado fue para Quinayás, Aroma de Cacao, con su postre “Quacao”: una bavaroise de chocolate con gelee de lulo en trozos y notas cítricas de bergamota, dulce de chontaduro, crujiente de achiras con avellanas y un coronado de chocolate aromatizado con bergamota. Un postre libre de gluten, sofisticado y fiel al sabor del Valle del Cauca.

Estos dos galardones reflejan la riqueza de propuestas que florecieron en esta edición 2025, donde cada postre contó una historia y cada establecimiento dejó una huella en el paladar de los asistentes.
El éxito de este evento no solo destaca el talento local, sino que también muestra cómo el dulce puede convertirse en una herramienta poderosa para la reactivación económica del sector gastronómico y el posicionamiento de la ciudad a nivel nacional.
Puede Leer también:
Agroinnovación Impulsa Fiesta Agrícola.

Docente y Periodista, Director General del Ecosistema Digital El Valluno Medios, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.