Rueda de Conexión del Cannabis y el Cáñamo.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con Colombia Productiva y Biointropic, organizaron un evento épico que ha marcado un antes y un después en el mundo de los negocios de estos sectores en Colombia. En esta rueda de conexión, más de 200 empresarios y entidades gubernamentales se reunieron con un objetivo claro: ampliar oportunidades de negocio y fomentar encadenamientos en el sector.

La jornada, que reunió a representantes de 20 gremios y asociaciones, 106 unidades productivas, 21 empresas ancla, y 37 representantes del Gobierno, además de 17 expertos en el área, concluyó con un total de 169 reuniones de conexión. Este espacio no solo permitió a los participantes establecer nuevas alianzas, sino que también facilitó la creación de sinergias clave para el desarrollo de proyectos innovadores.

Hernán Ceballos, gerente general (e) de Colombia Productiva, subrayó la importancia de estos encuentros: “Estamos resolviendo uno de los principales cuellos de botella del sector: la falta de conexión y encadenamientos. Este evento es parte del programa ‘Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo’, una estrategia pionera con una inversión de $5.000 millones para este año”.

Rueda de Conexión del Cannabis y el Cáñamo.
Rueda de Conexión del Cannabis y el Cáñamo.

El evento tuvo una participación regional destacada, con empresarios provenientes de departamentos como Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Meta, Tolima, y muchos más. Para Claudia Betancur de Biointropic, la rueda de conexión fue crucial, ya que permitió a las empresas de diversas regiones generar alianzas, conocer los retos y explorar las oportunidades del sector.

Este programa, en colaboración con Biointropic, tiene el objetivo de aprovechar el potencial de estos sectores en áreas tan diversas como bioinsumos agrícolas, cosméticos, textiles, empaques, materiales de construcción, productos veterinarios, alimentos, bebidas y medicinales. Con una creciente demanda internacional, las oportunidades son infinitas.

Entre las posibles áreas de desarrollo se identificaron proyectos innovadores como la creación de fórmulas magistrales con cannabis, el uso de cáñamo en la construcción, la extracción de aceite de cáñamo para cosméticos, y la producción de bioplásticos a partir de biomasa residual de cáñamo, entre otros.

El evento contó con la participación de empresas destacadas como Earth’s Healing Colombia, Tropical Cannabis, y Goland de Uruguay, así como representantes de varios ministerios y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Todos estos actores compartieron los avances y el apoyo del Gobierno a las industrias del cannabis y el cáñamo.

Jalil Ramírez, director de Innovación y Desarrollo de Cultivar, expresó su entusiasmo: “Este encuentro fue fundamental para conectar con otras empresas, conocer el estado del mercado y resolver dudas. Para mi empresa, fue una jornada muy positiva, establecimos conexiones valiosas y tuvimos una visión más clara del sector”.

¡Sin duda, la rueda de conexión ha sido un punto de partida crucial para el futuro de las industrias del cannabis y el cáñamo en Colombia!

Puede Leer también: Inicia la Feria de las Flores en Medellín.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider