Roperos de Inclusión: Moda y sostenibilidad.

Reutilizar prendas y darles una nueva vida: esa es la misión detrás de los Roperos de Inclusión, una emocionante iniciativa liderada por la Gobernación del Valle del Cauca. Esta estrategia busca no solo fomentar la economía circular, sino también ofrecer oportunidades de emprendimiento a las poblaciones más vulnerables de la región.

“Se trata de un taller de construcción de maniquíes para el sistema de moda. Nuestro objetivo es utilizar materiales que incentiven la economía circular en el diseño. Este proyecto nace de la necesidad de trabajar colaborativamente con organizaciones del Estado y de potenciar iniciativas consolidadas, como los Roperos de Inclusión”, explica Iván Mauricio Torres, instructor del Centro de Diseño Tecnológico Industrial Regional del Valle. Con esta estrategia, se enseña a transformar prendas usadas, dándoles un nuevo sentido a través de la creatividad y prolongando así su ciclo de vida.

Los participantes no solo aprenden a manejar máquinas de coser, sino que también se familiarizan con herramientas tecnológicas que refuerzan sus procesos de diseño. Gracias a la colaboración entre la Gobernación del Valle, el Sena y la Universidad del Valle, los beneficiarios reciben una formación integral que mezcla lo práctico con lo innovador.

Ana María Ordóñez, docente del programa, agrega un toque futurista a la experiencia: “En la vía de tecnología, utilizamos la realidad extendida para interactuar con los vestuarios. Con la realidad virtual, podemos organizar pasarelas que se pueden ver desde cualquier lugar del mundo, y en la realidad aumentada, ofrecemos probadores virtuales, permitiendo que las personas se ‘prueben’ la ropa sin estar físicamente en la tienda”.

Roperos de Inclusión: Moda y sostenibilidad.
Roperos de Inclusión: Moda y sostenibilidad.

Hasta ahora, 105 personas de Cali, Buga y Zarzal se han beneficiado de esta propuesta. Edwin Díaz, representante del Ropero de Inclusión “Más playas limpias”, destaca que “no solo aprendemos nuevos conocimientos, sino que también hacemos contactos valiosos que ayudan al sector de la moda y amplían nuestra comprensión sobre el buen manejo y proceso de la moda”.

Liliana Pardo, del Ropero de Inclusión “Las Cuidadoras”, comenta: “Estas estrategias nos abren puertas. Aunque no teníamos mucho conocimiento previo, ahora tenemos acceso a tecnología que nos ayuda a automatizar nuestros procesos”.

La culminación de este proceso formativo será el reto “Moda Sostenible”, donde se premiará el producto más innovador elaborado con materiales reutilizados o reciclados. El ganador recibirá una máquina de coser familiar y tres mentorías en internacionalización y mercadeo, herramientas clave para llevar sus creaciones al siguiente nivel.

Este enfoque hacia la moda sostenible no solo beneficia a los participantes, sino que también contribuye a un futuro más responsable con el medio ambiente. Con los Roperos de Inclusión, el Valle del Cauca está dando pasos firmes hacia una industria de la moda más consciente y accesible, donde todos pueden ser parte del cambio.

Puede Leer también: Calzado Infantil: Estilo y Comodidad.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider