En un mundo donde el cuidado del planeta y el ahorro son más importantes que nunca, comprar ropa de segunda mano se ha convertido en una tendencia clave para muchos consumidores. No solo es una forma inteligente de ahorrar, sino que también representa un paso hacia un consumo más sostenible. Según un informe de ThredUp, el mercado global de ropa de segunda mano creció un 18% en 2023, alcanzando la asombrosa cifra de 197.000 millones de dólares.
En Colombia, el auge de la ropa de segunda mano es palpable. Durante este año, los compradores ahorraron un 50%, lo que equivale a 39.748 millones de COP, al optar por prendas de segunda mano en lugar de nuevas. Esta cifra, proporcionada por la plataforma GoTrendier, refleja un cambio de mentalidad entre los consumidores que buscan no solo prendas únicas, sino también la oportunidad de cuidar su bolsillo.
Una de las razones por las que la ropa de segunda mano se ha vuelto tan popular es el significativo ahorro económico que representa. Las prendas usadas suelen tener precios mucho más bajos en comparación con la ropa nueva. De hecho, es común encontrar descuentos de hasta el 80%, lo que permite a los compradores adquirir artículos que se ajustan a todos los presupuestos. Esta práctica no solo es beneficiosa para el bolsillo, sino que también fomenta un consumo consciente y responsable, alentando a las personas a pensar dos veces antes de comprar ropa nueva.
Además del ahorro, las tiendas de segunda mano ofrecen una selección de artículos únicos y poco comunes. Los amantes de la moda pueden encontrar piezas vintage que no se encuentran fácilmente en tiendas convencionales, así como marcas de lujo y ropa de diseñador a una fracción de su precio original. Según la aplicación de moda GoTrendier, las marcas más buscadas en el mercado de segunda mano en Colombia incluyen Zara, H&M, Studio F y Stradivarius, lo que muestra la diversidad y calidad de opciones disponibles.
Pero el impacto positivo de comprar ropa usada va más allá de las finanzas. Ana Jimenez, Country Manager de GoTrendier, resalta los beneficios ambientales de esta tendencia: “La moda rápida, conocida por su alta rotación y producción masiva, es una de las principales fuentes de contaminación y desperdicio en el mundo. Al reducir la demanda de nuevas prendas mediante la circularidad, estamos contribuyendo a mitigar los efectos de la moda rápida y el desperdicio textil”.
Elegir ropa de segunda mano significa no solo ahorrar dinero, sino también hacer una elección consciente que beneficia al medio ambiente. Al optar por prendas de segunda mano, los consumidores están ayudando a combatir la contaminación asociada con la moda rápida, promoviendo un estilo de vida más sostenible y responsable.
En resumen, el mercado de la ropa de segunda mano está en pleno auge, brindando a los colombianos la oportunidad de ahorrar, encontrar piezas únicas y contribuir al cuidado del medio ambiente. Con un enfoque en la circularidad y el consumo responsable, cada vez más personas están eligiendo esta alternativa como parte de su estilo de vida.
Puede Leer también: Vélez Brilla en Panamá Fashion Week.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com