Hoy es un gran día para la región, ya que el Ministerio TIC y la Asociación de Autoridades Indígenas Wayuu Akatsinja Wakuaipa han firmado el convenio 1429 de 2024, dando el pistoletazo de salida al programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad. Este emocionante proyecto está diseñado para cerrar las brechas digitales y sociales, llevando conectividad a aproximadamente 40.800 personas en estas dos localidades.
Mauricio Lizcano, el ministro TIC, expresó su entusiasmo durante el evento: “Estamos aquí para hacer realidad el programa de Juntas de Internet. Este no es solo un tema de cables e inversiones; es sobre lo que las personas pueden hacer con Internet. Con esta conexión, podrán educarse, emprender, acceder a telemedicina y entretenerse. El mundo cambia cuando tienes acceso al conocimiento en línea. Hoy firmamos un convenio que beneficiará a 10.000 hogares y cerca de 40.000 personas con Internet de alta velocidad. Este proyecto es de ustedes, y su éxito depende de su liderazgo y sostenibilidad.”
El acuerdo se oficializó con la participación de Elime Antonio López Arpushana, representante legal de la Asociación de Autoridades Indígenas, y César Lafaurie, director de Ventas de Liberty Networks, empresa responsable del cable submarino Arcos-1 que conectará los hogares de la región.
El Ministerio TIC está invirtiendo $10.100 millones en este proyecto, a los que se suman cerca de $1.940 millones aportados por la Asociación. Esta colaboración permitirá una integración completa de la región en la economía digital global, promoviendo la equidad y mejorando la calidad de vida local.
Elime López Purshaina, líder de la Asociación Wayúu, comentó: “Hoy es un día histórico para nuestro pueblo. La conectividad mejorará nuestra educación, servicios de salud y abrirá nuevas oportunidades económicas. Agradecemos al Ministerio TIC y a Liberty Networks por su apoyo en este proyecto transformador.”
El programa Juntas de Internet – Comunidades de Conectividad permitirá a 100 organizaciones étnicas y sociales, así como Juntas de Acción Comunal, ofrecer Internet fijo comunitario con tarifas sociales, gracias a la infraestructura del cable submarino. La alianza estratégica con Liberty Networks garantiza una conexión estable y de alta velocidad, asegurando que las comunidades disfruten de un nivel de conectividad comparable al de las zonas urbanas.
César Lafaurie añadió: “Estamos emocionados de ser parte de este proyecto, que reafirma nuestro compromiso con el país y con estas comunidades. Este acuerdo nos permite conectar comunidades, cambiar vidas y construir un futuro digital.”
A partir de finales de agosto, se iniciarán las etapas de sensibilización, caracterización y estudios de sitio, con el despliegue de la infraestructura previsto para principios de septiembre. Este convenio subraya la importancia de las alianzas entre entidades públicas, privadas, organizaciones étnicas y Juntas de Acción Comunal para convertir a Colombia en una PotencIA Digital.
Puede Leer también: HONOR Trae a Colombia su Nueva IA.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com