Restauración del Teatro Municipal.

El Teatro Municipal Enrique Buenaventura de Cali, uno de los íconos culturales más importantes de la ciudad, inició oficialmente su proceso de restauración integral. El proyecto, valorado en más de 36.000 millones de pesos, busca devolverle a los caleños un espacio emblemático que ha sido testigo de casi un siglo de historia artística.

La primera fase de este plan ya está en marcha con los estudios y diseños técnicos, los cuales definirán el estado actual del inmueble y los lineamientos para su intervención. Se espera que la obra esté lista en 2027, consolidando al teatro como un espacio moderno y respetuoso con su valor patrimonial.

  

Restauración con sello patrimonial

La restauración está liderada por un equipo interdisciplinario de especialistas: arquitectos, arqueólogos, ingenieros de diferentes áreas, diseñadores de iluminación y escenografía, además de expertos en seguridad y bienes culturales. Su misión es clara: rescatar el esplendor del Teatro Municipal sin perder su esencia histórica ni su memoria cultural.

El arquitecto restaurador Max Ojeda, con experiencia en proyectos de alto valor patrimonial como el Teatro Colón de Bogotá, encabeza la dirección técnica. Bajo su liderazgo, el inmueble se someterá a un proceso detallado que contempla desde la sanidad de maderas y estructuras hasta la acústica y la seguridad del recinto.

Restauración del Teatro Municipal.
Restauración del Teatro Municipal.

Restauración para el futuro

Más allá de la preservación arquitectónica, la restauración del Teatro Municipal tiene un propósito social y artístico. La Alcaldía de Cali, a través del empréstito Invertir para Crecer y los recursos de la Ley de Espectáculos Públicos, impulsa la modernización del espacio para convertirlo en un centro cultural de gran alcance.

El plan contempla que el teatro sea un escenario versátil, abierto a las artes escénicas tradicionales como el teatro, la música y la danza, pero también a expresiones contemporáneas como el cine, las media arts y proyectos experimentales. Se busca así que el renovado Municipal se consolide como un punto de encuentro ciudadano y un motor del desarrollo artístico de la capital vallecaucana.

La obra, considerada Bien de Interés Cultural, se proyecta como una apuesta estratégica por la memoria colectiva y la revitalización urbana. Una vez concluida, Cali contará con un escenario de primer nivel para las artes vivas, capaz de dialogar con su pasado mientras abre sus puertas a nuevas generaciones de creadores y públicos.

Puede Leer también: Complot Vaticano la Novela que Sacude Conciencias

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider