Récord Paralímpico Sacude Cali 2025.

Cali vibra con récord mundial paralímpico en el Grand Prix 2025

Un total de 208 medallas entregadas, siete récords rotos y una ciudad entera vibrando con el deporte adaptado. Así cerró el Grand Prix de Para Atletismo Cali 2025, dejando una huella imborrable en la historia del atletismo paralímpico, tanto a nivel continental como mundial. La joya del evento: un nuevo récord mundial impuesto por el colombiano José Gregorio Lemos en su disciplina, coronando un evento cargado de emociones, logros y orgullo nacional.

Con cuatro récords mundiales y tres continentales, la competencia no solo brilló por las cifras, sino por el protagonismo de los atletas colombianos, en especial los representantes de Valle Oro Puro, quienes arrasaron con 25 medallas: 13 de oro, 9 de plata y 3 de bronce. Estos logros representaron más del 40 % de la cosecha nacional, compuesta por 76 preseas en total.

Récord impulsado por Valle Oro Puro

La gerente de Indervalle, Ana Milena Orozco, celebró los resultados de los deportistas del Valle del Cauca, resaltando el impacto regional: “Las 25 medallas de los para atletas vallecaucanos representan más del 40 % de la medallería nacional y con ello, una vez más, el Valle del Cauca demuestra su compromiso con el desarrollo del deporte”.

Entre los más destacados se encuentran Jefferson Suárez (oro en 100 metros T37), Angie Pabón y Luis Arizala (oro en 400 metros T11), Jhon Deiby Escobar y Jimmy Torres (oro en 400 metros T12), y Francisco Sanclemente (oro en los 5.000 metros T54). Además, Erica Castaño y Andrés Felipe Mosquera brillaron en lanzamiento de disco, mientras Yasiris Blandón se llevó el oro en jabalina.

El nuevo récord paralímpico de Lemos

El punto más alto del Grand Prix lo marcó el lanzador José Gregorio Lemos, quien se adjudicó un récord mundial en su prueba, dejando claro su compromiso y el respaldo institucional que ha potenciado su carrera. “Un récord que significa muchísimo… representa esfuerzo, apoyo y sobre todo amor por lo que hacemos”, afirmó el medallista.

Este evento consolida a Cali como epicentro del deporte paralímpico en América Latina y reafirma la fuerza del talento vallecaucano, que no solo compite, sino que impone marcas que retumban en el mundo.

Puede Leer también: Ciclismo Femenino Rompe Barreras.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider