Jornada de Recolección Residuos Posconsumos.

El posconsumo es una labor ambiental que consiste en entregar residuos peligrosos a las empresas fabricantes, a fin de garantizar su recolección, tratamiento y disposición final adecuada.

En ese sentido, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), realizara los próximos 31 de julio y 1 de agosto una jornada de recolección de residuos posconsumo.

La actividad busca promover que los ciudadanos lleven los residuos que tengan en sus hogares o empresas hasta la sede de la autoridad ambiental de Cali (avenida 5AN # 20-08, San Vicente), en el horario de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

En el marco de la jornada, se realizará una muestra con los diferentes Negocios Verdes que hay en la capital vallecaucana, permitiendo visibilizar empresas de hogar, moda y alimentos.

“Vamos a trabajar en una gran jornada con residuos que requieren un manejo especial, como por ejemplo las pilas, los medicamentos vencidos, llantas y baterías, entre otros, pues mucha gente ya tiene conciencia y saben que no se pueden almacenar”, manifestó Diego Benavidez, coordinador de la Subdirección Técnica Ambiental del Dagma.

Y con miras a un óptimo desarrollo de la actividad se estableció una alianza con el grupo Retorna, dirigido desde el Ministerio de Medio Ambiente para garantizar la gestión y disposición adecuada de este tipo de residuos.

El Dagma invita a la comunidad caleña a participar activamente de esta iniciativa, para proteger el medio ambiente y conocer a diferentes empresas sostenibles de la ciudad.

¿Qué residuos se pueden llevar?

  • Medicamentos veterinarios vencidos, parcialmente consumidos, sus envases y empaques vacíos.
  • Aceite de cocina usado.
  • Envases y empaques aprovechables.
  • Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
  • Tubos fluorescentes, bombillas ahorradoras y led.
  • Envases agroquímicos.
  • Pilas y acumuladores eléctricos.
  • Insecticidas de uso doméstico.
  • Baterías plomo ácido.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?

Prevenir y minimizar su generación: teniendo hábitos de consumo responsable; calculando la cantidad exacta de productos que se van a usar; y priorizando aquellos que sean amigables con el medio ambiente.

Entregar estos residuos a personas especializadas en el tema: si tiene residuos posconsumo en su hogar como medicamentos vencidos, pilas, baterías y llantas, puede contactar a diferentes empresas o personas que se encargan de la recolección. Mayor información en la Línea de Atención Ciudadana del Dagma: 602 524 05 80, opción 1.

Realizar una adecuada separación: si un residuo no peligroso entra en contacto con una sustancia que sí lo es, se convierte inmediatamente en residuo peligroso. Por lo tanto, se debe hacer un adecuado proceso de separación en la fuente que evite que se mezclen entre sí.

Puede Leer también: Bridgestone Concluye la Llantatón 2024.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider