Cali fue testigo de un evento que celebra no solo el reciclaje, sino el poder transformador de la economía circular. Bajo el lema «El Reciclaje: Una Labor con Valor», la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF – FUPAD Colombia) organizó un encuentro impactante donde se discutieron las oportunidades que surgen de la colaboración entre las comunidades migrantes de Venezuela y sus anfitrionas en Colombia. Este evento reunió a expertos, líderes comunitarios y entusiastas del medio ambiente para abrir un diálogo sobre cómo el reciclaje puede ser una vía hacia un futuro más justo y sostenible.
La colaboración con la Oficina de Población Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de EE.UU. y la campaña Lado a Lado de El Espectador demuestra el compromiso de diversas organizaciones por fomentar la integración y el desarrollo sostenible en el contexto de la migración. El evento no solo buscaba informar, sino también inspirar a la acción y la reflexión sobre el papel que todos podemos jugar en la economía circular.

Reciclaje: Impacto en las Comunidades.
El programa «Integrando Horizontes Sostenibles» es uno de los pilares de esta iniciativa. En su primer año, ha beneficiado a más de 2,500 personas en ciudades como Maicao, Riohacha y Cali. Este esfuerzo ha permitido que migrantes venezolanos y colombianos de comunidades de acogida accedan a empleos dignos, capacitación en emprendimiento y apoyo para desarrollar microempresas innovadoras. Según Roberto Obando, director general de FUPAD en Colombia, este enfoque busca mitigar los desafíos que enfrenta Colombia debido a la migración, promoviendo actividades productivas como el reciclaje.
La clave de este éxito radica en la creación de un modelo que no solo proporciona ingresos a quienes participan, sino que también fomenta el desarrollo local sostenible. La capacitación de 734 recicladores en diversas técnicas de reciclaje ha sido fundamental para transformar la manera en que estas comunidades ven su trabajo. Ahora, cada bolsa de plástico o cada cartón recogido no es solo un residuo, sino una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la del entorno.

Durante el evento, se llevaron a cabo dos paneles que profundizaron en los temas más relevantes para el futuro del reciclaje y la economía circular. En el primer panel, titulado «Migración y reciclaje: Una labor con valor», se abordaron los desafíos que enfrentan las comunidades migrantes, como la estigmatización y las barreras administrativas que complican su integración. Los panelistas destacaron la necesidad urgente de sensibilizar a todos los sectores sobre la importancia del reciclaje y el valor que estas comunidades aportan.
El segundo panel, «Economía circular: Una oportunidad para el desarrollo», se centró en cómo la economía circular puede ser un motor de innovación. Las empresas que adoptan modelos sostenibles no solo contribuyen al medio ambiente, sino que también abren la puerta a nuevas oportunidades económicas. Los asistentes pudieron escuchar de primera mano cómo algunas empresas han superado los desafíos de la economía circular y han implementado prácticas que benefician tanto a la comunidad como al medio ambiente.

Reciclaje: Un Futuro Sostenible.
Al final del evento, Obando enfatizó que los recicladores son verdaderos héroes en esta narrativa. «Ellos transforman residuos en oportunidades», dijo. La labor de los recicladores no solo contribuye a un entorno más limpio, sino que también fortalece las comunidades, creando un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible. La campaña «Una labor con valor» es un llamado a reconocer su trabajo y a valorar la función que cumplen en la sostenibilidad del planeta.
Este tipo de eventos no solo son cruciales para crear conciencia sobre la economía circular, sino que también son un reflejo de cómo el trabajo conjunto puede generar cambios significativos. La integración de migrantes y locales a través de prácticas sostenibles puede ser el modelo a seguir para construir un futuro más justo y equitativo.
El éxito de «El Reciclaje: Una Labor con Valor» demuestra que, a través del diálogo y la colaboración, se pueden abordar los retos del reciclaje y la economía circular. Si todos nos unimos y reconocemos el valor de cada acción, por pequeña que sea, estamos un paso más cerca de construir un mundo donde el reciclaje no sea solo una labor, sino un estilo de vida que todos adoptamos.
Puede Leer también:
Cali: Epicentro del Arte Popular.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com
Excelente evento, Fupad