Reciclaje para el Intercambio de Alimentos.

La comuna 14 en el oriente de Cali se convierte en un ejemplo de sostenibilidad con el innovador programa ‘Reciclaje para el Intercambio de Alimentos’ (RÍA Valle). Este proyecto de la Gobernación del Valle del Cauca beneficiará a 500 familias del barrio Marroquín, permitiéndoles acceder a bonos alimenticios a cambio de materiales reciclables. Así, la comunidad se une para fomentar el reciclaje y la seguridad alimentaria de una manera muy original.

La gobernadora Dilian Francisca Toro presentó el programa con gran entusiasmo, señalando que la clave del éxito radica en la colaboración entre “las familias, la red de tenderos, el sector educativo y la comunidad en general”. La meta es fortalecer la economía circular mientras se impulsa el reciclaje y se garantiza el acceso a alimentos. “Vamos a registrar y compartir esta experiencia con todos los vallecaucanos. Trabajando juntos, haremos del Valle del Cauca un paraíso sostenible”, afirmó Toro.

Abelardo, conocido como ‘El paisa’ y dueño de un negocio en Marroquín desde hace 20 años, está emocionado con esta iniciativa. “Lo que más me gusta de este proyecto es que le están enseñando cultura a la gente. Les cambiarán el reciclaje por bonos para que obtengan comida. Es un sistema bueno porque la gente ya no botará el reciclaje, sino que lo recogerá para convertirlo en dinero”, explicó con una sonrisa. Abelardo destacó que los productos más demandados son el arroz, el azúcar, el aceite y las verduras, esenciales para la canasta familiar.

RÍA Valle: Un programa sostenible

El programa RÍA Valle contará con el apoyo crucial de la red de tenderos, quienes redimirán los bonos a las familias a cambio de alimentos como arroz, aceite, enlatados, frutas y verduras. La secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle, Ángela Reyes, aclaró cómo funcionará el proceso: “Una vez que las familias son priorizadas, una Unidad de Reciclaje Comunitario móvil se encargará de recoger todo el material reciclado. Este se pesará y se les asignará un valor que se convertirá en un bono canjeable en la tienda de barrio más cercana que forme parte del programa”.

El reciclaje no se limita a plásticos o papel; el programa abarcará todo tipo de materiales del hogar, incluyendo cartón, cuadernos, tapas de botellas y vidrio. Este enfoque integral no solo ayuda a limpiar el entorno, sino que también educa a la comunidad sobre la importancia de la reutilización y el cuidado del planeta.

RÍA Valle no solo está creando un sistema de intercambio que beneficia a las familias en Marroquín, sino que también promueve una cultura de responsabilidad ambiental. Al integrar el reciclaje en la vida diaria, se fortalece la economía local y se garantiza que más familias tengan acceso a alimentos esenciales.

En conclusión, este programa es una clara muestra de cómo el reciclaje puede ser una herramienta poderosa para el cambio social. Con iniciativas como RÍA Valle, Cali avanza hacia un futuro más sostenible y solidario, donde la comunidad se une para construir un entorno más limpio y saludable.

Puede Leer también: COP16 en Cali: ¡Prepárate para el evento!

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider