Quinamayó Celebra la Adoración del Niño Dios

La comunidad de Quinamayó , en alianza con la Alcaldía de Jamundí , invita a todos a vivir la tradicional Adoración del Niño Dios Negro , una festividad que honra las raíces afrodescendientes y la riqueza cultural del municipio.

Este evento se llevará a cabo del 14 al 17 de febrero de 2025 en el corregimiento de Quinamayó , un territorio lleno de historia y espiritualidad. Durante cuatro días, propios y visitantes podrán disfrutar de una programación vibrante que combina fe, cultura y comunidad.

Adoración del Niño Dios y su programación especial

La Adoración del Niño Dios contará con actividades que exaltan la identidad de Quinamayó y la resistencia cultural de su gente. Entre los eventos más destacados se encuentran competencias deportivas, procesiones, cantos de arrullo, conversatorios ancestrales, actos litúrgicos y presentaciones de música y danza.

  • Viernes 14 de febrero: La jornada comienza con un encuentro deportivo y actividades culturales , seguida por la apertura oficial de la adoración , donde habrá presentaciones de jugueritos, cantoras y grupos de danza.
  • Sábado 15 de febrero: Se dará inicio con la tradicional alborada y embellecimiento de arcos , seguido por homenajes a los ancestros, una eucaristía afrocolombiana y procesiones. El día cerrará con un recital poético y el emblemático baile del buey , que se extenderá hasta el amanecer.
  • Domingo 16 y lunes 17 de febrero: Estas jornadas incluirán coronaciones, desfiles, concursos de baile de la juga y otras expresiones artísticas que reflejan el orgullo y la identidad de la comunidad.

Adoración del Niño Dios y su impacto cultural

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo , resaltó el significado de esta festividad: “Esta celebración nos conecta con nuestra esencia más profunda. Es un llamado a la memoria, a la unión ya la reflexión sobre nuestra identidad. En cada tambor, en cada arrullo, en cada danza, late la historia de un pueblo que nunca deja de soñar” .

Más allá de la festividad, la Adoración del Niño Dios es un espacio de transmisión de saberes, donde generaciones se encuentran para compartir vivencias y fortalecer el tejido social. Quinamayó se convierte en un escenario de resistencia cultural , fusionando lo ancestral con lo contemporáneo para contar historias que trascienden el tiempo.

Gracias al esfuerzo de la comunidad, las Juntas de Acción Comunal, el Consejo Comunitario y el respaldo de la Alcaldía de Jamundí , esta celebración sigue viva, reafirmando la importancia de preservar y fortalecer el legado afrodescendiente en la región.

Quinamayó ya está listo para recibir a todos en una fiesta inolvidable, porque en Jamundí siempre hay buenas historias por contar.

Puede Leer también: Sueños en Movimiento: Arte y Cultura.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider