Propuesta Audiovisual Borondoc.

En el mes de junio, los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana tuvieron su debut  en el Auditorio Jorge Isaacs de la Biblioteca Departamental presentando cinco cortos documentales con sentido social acerca de las realidades de Cali, este evento se realizó en el marco de la Propuesta Audiovisual Borondoc “La Película Existe”.

En esta muestra se contó con un material de archivo basado en temas de violencia de género, relación con memoria y personas desaparecidas, también se desarrolló ciencia ficción a través de las historias contadas.

“Esta propuesta se enmarca en el curso de Antropología Visual, se hizo una inmersión investigativa con enfoque etnográfico realizado por los y las estudiantes para que pudieran crear sus productos audiovisuales” afirmó el docente Juan David Mesa.

 “Fue un proceso retador, era la primera vez que los estudiantes se enfrentaban a la producción desde el lenguaje cinematográfico que ha sido otro nivel de escritura de proyectos, por eso me encargué de guiarlos por medio de referentes, mostrándoles otras opciones narrativas” concluyó.

Docentes, académicos y estudiantes estuvieron en un diálogo con el público analizando imágenes con componentes reflexivos, también se realizó la evaluación sobre cada proyecto de acuerdo a los elementos que hacían parte del producto final.

“Para la evaluación de los cortometrajes se tuvo en cuenta un criterio técnico, además de un criterio narrativo y dentro del marco académico se tuvo en cuenta un criterio de proceso a partir de la construcción del laboratorio en la universidad” afirmó Josué Losada de la Productora Andar Mirando.

En la muestra audiovisual se contó con tres jurados para determinar el cortometraje ganador, así lo manifestó Julián Vásquez de Servicios Bibliotecarios de la Biblioteca Departamental “El cortometraje de Los desaparecidos fue uno de los premiados, lo elegimos por su narrativa y la calidad de sus imágenes, pero en realidad todos los trabajos tenían algo especial”.

La Biblioteca Departamental seguirá siendo el escenario natural para las letras y la cultura, a fin de seguir apoyando los nuevos proyectos académicos y formativos en el Valle del Cauca.

Puede Leer también: Rappi Dispuso de Pitstops en 3 Ciudades.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider