El Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca, conocido como La Licorera, se prepara para un octubre lleno de ritmo y creatividad. Este espacio emblemático, donde la danza se entrelaza con diversas disciplinas artísticas, presenta una programación variada que celebra la rica cultura de la región.
Una de las principales atracciones es la exposición “Nos Miran”, de la talentosa fotógrafa Carolina Navas, que estará abierta hasta el 1 de noviembre. Esta muestra, disponible de lunes a sábado en horarios de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., retrata a jóvenes bailarines de Tumaco que, a través de la danza, enfrentan las dificultades de su entorno y expresan su pasión por la vida. Los bailarines son parte de Pacific Dance, una organización reconocida que ha brillado en eventos nacionales como la Bienal Internacional de Danza de Cali 2023 y el Centro Nacional de las Artes en Bogotá 2024.
Pero eso no es todo. El 18 de octubre, de 6:30 p.m. a 9:00 p.m., se llevará a cabo un taller sobre la técnica de Pacific Dance, donde los asistentes podrán aprender de los expertos. Además, el 19 de octubre, Carolina Navas, junto a Diana Cortés y bailarines de Pacific Dance, ofrecerán una charla a partir de las 10:30 a.m., seguida de un taller abierto a la comunidad a las 11:00 a.m.

El Centro de Danza también lanza una emocionante convocatoria especial llamada “En Cali se Baila Así / Diálogo de Litorales”, que rendirá homenaje al folclor del Pacífico y el Atlántico en 2025. Este evento incluirá talleres y preselecciones de parejas de currulao y cumbia. El 24 de octubre, la maestra Aura Hurtado liderará el taller y preselección de ‘Parejas de Currulao’ desde las 6:30 p.m. En tanto, el 26 de octubre a las 4:30 p.m., se llevará a cabo el taller y preselección de ‘Parejas de Cumbia’.
Además, se anunciarán “Talleres de Danza Afro Contemporánea para Todos”, dirigidos por la maestra Andrea Bonilla, que estarán abiertos a diferentes grupos de la comunidad, incluidos mayores de 60 años. Esta es una excelente oportunidad para que todos se involucren en la danza, sin importar su edad o nivel de habilidad.
La programación de La Licorera también estará disponible durante la realización de la COP16, lo que permite a los visitantes disfrutar de la cultura y la danza en un entorno vibrante. Y para los amantes de la danza, la cultura y el arte, se invita a estar atentos a la convocatoria “La Danza tiene la Palabra”, que pronto anunciará sus bases para participar.
Con estas actividades, el Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca reafirma su compromiso de enriquecer la vida cultural de Cali y fomentar la expresión artística entre los vallecaucanos.
Puede Leer también: Festival Cultural Llenó de Vida.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com