Poetas del Movimiento en el Centro de Danza.

Guiados por la maestra Mónica Gontovnik, los amantes de las artes escénicas disfrutarán del taller ‘Danza y Filosofía’, este miércoles 28, jueves 29 y viernes 30 de agosto, a partir de las 6:30 p.m, en los salones 2 y 3 del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera.

Este taller está dirigido a personas mayores de edad, bailarines, coreógrafos y personas de la comunidad de la danza nacional, amantes del movimiento como medio de expresión, interesados en la relación danza – filosofía y poesía.

Al respecto la maestra Gontovnik afirmó “Durante este taller estaremos abordando unas preguntas muy básicas que aún nos intrigan en cuanto al rol del arte de la danza y su posicionamiento en la sociedad y la cultura. Interrogaremos nuestro rol como bailarines o investigadores de la danza. La idea es entender cómo ha afectado la historia de las artes y las teorías del arte, el posicionamiento de la danza dentro de estas historias y teorías”.

Agregó “Vamos a mover estas historias y al mismo tiempo intentaremos mover las propias historias nuestras. Escribiremos con el cuerpo lo que necesitemos mover. Seremos poetas del movimiento durante las pocas horas que estemos juntos y pensaremos juntos qué significa este medio de expresión para cada uno de nosotros. Oscilaremos entre el pensamiento, la escritura, el movimiento, la expresión y la introspección. Es posible que lleguemos a entender de un modo práctico, el poder sanador del arte que practicamos, porque el poder sanador del arte está precisamente, en el hacer. Todos somos poetas, todos nos movemos. Todos podemos”.

Mónica Gontovnik, es la pionera de la danza contemporánea en Colombia, al crear en 1982 el mítico grupo Koré Danza Teatro, es poeta, bailarina, coreógrafa, directora escénica, performer, terapeuta creativa y filósofa, nacida y residenciada en Barranquilla.

Entre 2004 y 2024 fue profesora de tiempo completo en el Departamento de Humanidades y Filosofía en la Universidad del Norte. Sus cursos e intereses de investigación giran alrededor de los siguientes temas: el archivo, la teoría del arte, género y cultura, arte y terapia, historia del arte, artes escénicas, creación literaria, filosofía del arte y estudios culturales contemporáneos.

Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Metropolitana, Barranquilla, 1979. Obtuvo un pregrado en Danza de Skidmore University Without Walls, en Saratoga Springs, New York, 1980.

Poetas del Movimiento en el Centro de Danza.
Poetas del Movimiento en el Centro de Danza.

En 1978 creó el Laboratorio de la Danza, su estudio de experimentación con el movimiento que fue la sede de Kore Danza Teatro, primer grupo de Danza Teatro fundado en Colombia en 1982. Gontovnik dirigió y actuó con esta compañía, durante más de quince años en búsqueda de un nuevo lenguaje escénico-textual con el cual viajó nacional e internacionalmente, mostrando obras de factura original y experimental.

Entre 1995-2001 dirigió y co-produjo el Festival Internacional de Danza Contemporánea: Barranquilla Nueva Danza. Con estas actividades se consolida el reconocimiento a su trabajo como agente cultural de la ciudad de Barranquilla.

En sus publicaciones académicas trabaja los temas de la identidad afrocolombiana, las teorías críticas de raza y de género, los estudios del performance o de la representación, la crítica cultural y temas de creación artística en danza, teatro, artes visuales y literatura.

Sus más recientes trabajos los ha venido desarrollando como proyectos de investigación- creación con colectivos transitorios de artistas: performance/instalación Umbral (2018), y B3: Transiciones (2019), Feminin in Tea con el colectivo Rosa Canina (2019 y 2020), Cintas Amarillas (2022).

Para Juan Pablo López, director de programación del Centro de Danza y Coreografía del Valle del Cauca La Licorera “Es un honor que ella esté con nosotros. Ella va a dictar un taller sobre la relación de la danza, la filosofía y la literatura, que es uno de los intereses del Centro de Danza y Coreografía La Licorera, proponer un lenguaje multidisciplinar de la danza y el cuerpo”, concluyó.

Puede Leer también: Cristina Hernández, por Primera Vez en Cali

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider