Jamundí celebra un hito histórico con la apertura de su nueva Plaza de Mercado, una joya arquitectónica que marca el renacimiento del centro de nuestra tierra.
El próximo jueves 14 de diciembre de 2023, a partir de las 9 de la mañana, Colombia entera será testigo de esta apuesta de transformación única, colocando en el centro de los territorios las Plazas de Mercado y su idiosincrasia.
La calle 11 con carrea 7 será el escenario de esta gran celebración que contara con grandes sorpresas para todos los jamundeños y visitantes que conocerán por primera vez el nuevo, transformado y dignificado hogar de todos los comerciantes y el epicentro de la cultura e identidad del primer municipio del Valle del Cauca.
Construida en un tiempo récord de 1 año y 5 meses, la Plaza de Mercado de Jamundí representa un logro monumental para más de 1.228 familias, beneficiando a 307 comerciantes y 67 campesinos del mercado campesino. Con una inversión de $27.000 millones a través de “cargas urbanísticas”, la infraestructura de dos pisos alberga más de 300 locales comerciales, 67 módulos para el mercado campesino, un espacio Cultivarte completamente dotado para el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas jamundeños, una Zona de Lactancia materna, y una impresionante área construida de 7.114 m2.
La modernización de la Plaza de Mercado es evidente en todas sus áreas, especialmente en las secciones de carne y restaurantes, con el objetivo de mejorar la comercialización de los productos, devolver la confianza a los compradores y prevenir riesgos de accidentes. Este proyecto también incluye un museo vivo, donde los visitantes pueden explorar las instalaciones a través de fotografías, historias y podcast, con el objetivo de compartir la rica historia de este lugar.
La inauguración, que se lleva a cabo por etapas, ya ha visto la apertura de las fases 1 y 2 en junio, mientras que las fases 3 y 4, que se entregarán en total funcionamiento, cuentan con 2 plantas, ascensor, 277 espacios comerciales, 3 baños de gran formato, plazoletas, servicio de enfermería, sala de lactancia, aula de trabajo, Ludoteca, Oficina de Administración y sala de juntas.
Según el alcalde Andrés Felipe Ramírez, la Plaza de Mercado “espera dignificar el espacio, desarrollar el comercio y, lo más importante, convocar a la ciudadanía a que visite este lugar mágico”. La obra representa la oportunidad para que los habitantes de Jamundí se unan en torno al sueño de construir un municipio próspero y digno.
Cerca de 200 obreros han contribuido a hacer realidad esta construcción, donde 25,5 toneladas de residuos sólidos clasificados para aprovechamiento se han donado a la Fundación Jeison Aristizábal, convirtiéndolos en sillas de ruedas para niños y niñas con discapacidad en todo el distrito de Aguablanca en Cali.
La inauguración de la Plaza de Mercado de Jamundí es una celebración del progreso y éxito de la ciudad, demostrando cómo Jamundí está dejando huella en el mundo. Estamos ansiosos por mostrarles todo lo que la Plaza de Mercado de Jamundí tiene para ofrecer a nuestros visitantes y turistas en esta gran inauguración.
Puede Leer también: Cómo Identificar Una Enfermedad Genética.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com