Todo Sobre la Píldora del Día Después.

La píldora del día después, conocida también como anticoncepción de emergencia, es una herramienta valiosa para prevenir el embarazo después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Este medicamento contiene una dosis alta de hormonas que actúan rápidamente para evitar un embarazo no deseado. Es importante recordar que no es un método anticonceptivo regular, sino una solución de emergencia que debe usarse solo en casos de necesidad.

La clave para que la píldora del día después sea efectiva es tomarla lo antes posible. Aquí te dejamos una guía rápida sobre su efectividad según el tiempo de uso:

  • Dentro de las primeras 24 horas: Hasta un 95% de efectividad.
  • Entre 24 y 48 horas: Aproximadamente un 85% de efectividad.
  • Entre 48 y 72 horas: Hasta un 58% de efectividad.

La píldora del día después actúa de varias formas para prevenir el embarazo:

  • Retrasa la ovulación: Impide que los ovarios liberen un óvulo.
  • Impide la fertilización: Evita que los espermatozoides lleguen al óvulo.
Todo Sobre la Píldora del Día Después.
Todo Sobre la Píldora del Día Después.

A diferencia de lo que algunos piensan, la píldora del día después es fácil de obtener en Colombia. Puedes encontrarla en farmacias sin necesidad de receta médica. Profamilia ofrece ONIVE, una opción de emergencia dentro de su línea de anticoncepción Caiclos, disponible en sus más de 50 clínicas a nivel nacional y en diversas farmacias.

Es importante aclarar que la píldora del día después no es abortiva. No afecta un embarazo que ya haya comenzado; su función es exclusivamente preventiva. No sustituye los métodos anticonceptivos regulares y debe usarse solo en emergencias.

Al tomar la píldora del día después, podrías experimentar efectos secundarios como náuseas, dolor de cabeza, fatiga y cambios en el ciclo menstrual. Estos síntomas son generalmente temporales. Si persisten o se vuelven graves, es recomendable consultar a un profesional de la salud.

Recuerda que el uso de la píldora del día después no protege contra infecciones de transmisión sexual. Para estas situaciones, Profamilia ofrece la Profilaxis Post-Exposición (PEP), un tratamiento que puede prevenir ITS si se inicia dentro de las 72 horas posteriores a la exposición.

¡Mantente informado y protegido! Si te encuentras en una situación de riesgo, no dudes en buscar ayuda y usar las herramientas adecuadas para cuidar tu salud sexual.

Puede Leer también: Foro para Construir un Futuro Sostenible.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider