La Planta Funza de PepsiCo Colombia se complace en celebrar su décimo quinto aniversario de operaciones ininterrumpidas. Desde su inauguración en el año 2008, esta instalación ha demostrado un firme compromiso no solo con el departamento de Cundinamarca, sino también con todo el país, al enfocarse incansablemente en la sostenibilidad y la excelencia operativa.
Actualmente, la planta es el lugar de trabajo de 750 colaboradores dedicados, formando un equipo diverso en el que el 51% son mujeres y el 49% son hombres. Además, se enorgullece de su representación generacional, con un 27% de colaboradores pertenecientes a la generación X, un 11% a la generación Z, y un destacado 62% de millennials.
Esto refleja su compromiso con la diversidad y la inclusión. La Planta Funza juega un papel fundamental en el panorama agrícola nacional. Cada mes, la planta adquiere un promedio de 5.000 toneladas de papa y 662 toneladas de maíz de agricultores colombianos. Estos ingredientes locales son la materia prima esencial para la producción de los populares snacks de PepsiCo.
De esta manera, la compañía continúa consolidándose como una fuerza impulsora en el desarrollo local y la sostenibilidad en Colombia. Además de su destacado papel en la producción de alimentos, la Planta Funza ostenta el título de ser la planta de paneles fotovoltaicos más grande de Latinoamérica dentro de la familia de PepsiCo Alimentos.
Este logro se enmarca en una visión sostenible que se manifiesta a través de cuatro pilares fundamentales:
- Uso Eficiente del Agua: 215 días continuos sin utilizar agua de fuentes externas.
- Gestión de Residuos para una Economía Circular: 4 años continuos siendo Zero Waste to Landfill (Residuo al relleno sanitario cero).
- Reducción de Emisiones de CO2: 10.000 Mts2 de paneles solares instalados en los techos de la estructura, se genera el 15% de la electricidad consumida en la planta.
- Trabajo con Comunidades y Ecosistemas: Zona Green, Planta Funza implementa acciones de responsabilidad ambiental con un enfoque en la prevención, mitigación y compensación de posibles impactos en el territorio.
Puede Leer también: Cannabis Medicinal se Transforma.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com






