Colombia es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, con 65 Parques Nacionales Naturales que exhiben una biodiversidad impresionante. Sin embargo, solo 25 de estos espacios están abiertos al público, lo que convierte a cada visita en una experiencia única e inolvidable. Estos parques no solo protegen ecosistemas vitales, sino que también permiten a los visitantes conectarse con la belleza natural del país.
Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, “contamos con numerosos espacios naturales que son refugios de especies y paisajes impresionantes”. Estos escenarios nos recuerdan la importancia de preservar nuestro entorno natural, y a través de las agencias de viajes, se busca educar a los visitantes sobre esta responsabilidad.
Entre los más populares, se destacan el Parque Nacional Natural Tayrona y el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. En junio, el Tayrona reportó una participación del 47,5% de visitantes, mientras que Corales del Rosario alcanzó un 34,2%. El Parque Tayrona, ubicado en Magdalena, es una joya de la biodiversidad, con selvas tropicales y playas de arena blanca que invitan a la exploración. Sus senderos ofrecen la oportunidad de avistar especies endémicas y aprender sobre las comunidades indígenas que habitan la zona, brindando un valor cultural añadido a la visita.
Por otro lado, el Parque Corales del Rosario y de San Bernardo, situado al sur de Cartagena, es un destino ideal para los amantes del buceo y el snorkel. Aquí, los visitantes pueden observar arrecifes de coral y una gran variedad de vida marina en su hábitat natural. Además de las actividades acuáticas, el parque también ofrece senderismo para explorar su rica flora y fauna.
Otros parques que están ganando popularidad son el Cocuy y Utría. El Parque Nacional Natural Cocuy, ubicado en la cordillera Oriental de los Andes, destaca por sus imponentes montañas y glaciares, convirtiéndolo en un espacio perfecto para los amantes de la fotografía y el senderismo. La diversidad de frailejones y cóndores ofrece una experiencia visual que deja sin aliento.
Mientras tanto, el Parque Nacional Natural Utría, en Chocó, es famoso por ser un refugio de especies migratorias. Entre julio y noviembre, los visitantes pueden observar tortugas marinas, aves y ballenas. Este parque incluye un bosque húmedo tropical y más de 10,000 hectáreas de océano, brindando un hogar a una gran variedad de fauna, desde jaguares hasta guacamayas verdes.
Cortés Calle enfatiza que, aunque es vital promocionar estos parques, se deben implementar regulaciones estrictas para garantizar su conservación. “Queremos que tanto visitantes nacionales como internacionales conozcan toda la riqueza que tenemos, pero siempre velando por protegerla”, explica.
La experiencia de visitar los Parques Nacionales Naturales de Colombia es más que un simple paseo; es una oportunidad para conectarse con la naturaleza, aprender sobre la biodiversidad y entender la importancia de su conservación. Así, cada visita no solo se convierte en una aventura, sino también en un acto de responsabilidad hacia el medio ambiente.
Puede Leer también: Conectividad Aérea en Colombia Crece.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com