Pandebono Impulsa Panadería Colombiana

SG AudioNoticias
SG AudioNoticias
Pandebono Impulsa Panadería Colombiana
Cargando
/

La panadería en Colombia no solo es parte del desayuno diario; también es un motor económico que crece con fuerza y sabor. En este escenario, el pandebono (un pan tradicional originario del Valle del Cauca) ha logrado consolidarse como ícono cultural y representante de la creatividad local, posicionándose incluso como el mejor pan del mundo en rankings internacionales.

Con más de 23 mil panaderías de barrio y una industria que mueve más de 25 billones de pesos anualmente, el sector panadero representa el 7,62 % del gasto total en alimentos en el país, según datos de la ANDI. Dentro de este vasto universo de harinas, hornos y recetas tradicionales, el pandebono no solo ha mantenido su vigencia, sino que también ha evolucionado para adaptarse a nuevos formatos y públicos.

Pandebono y tradición: una mezcla potente

El crecimiento del pandebono como emblema panadero tiene raíces profundas. Su textura esponjosa, sabor salado con notas dulces y su versatilidad en la cocina lo han hecho parte esencial de la memoria colectiva colombiana. Más allá de los desayunos y meriendas, el pandebono ha dado un salto creativo con versiones como el “pandewaffle” o el pan de hamburguesa con base de pandebono, que mezclan tradición con innovación.

Esta evolución del pan emblemático ha sido acompañada por iniciativas como las caravanas del pandebono, celebradas recientemente en Cali como parte del Día Nacional del Pandebono (30 de mayo), donde miles de ciudadanos celebraron su herencia gastronómica y probaron nuevas versiones del clásico.

Pandebono y formación: el futuro en el horno

Uno de los actores clave en esta transformación ha sido Ingredion, multinacional con más de 90 años en Colombia, que a través de su marca Colmaíz, ha impulsado proyectos de innovación, formación técnica y rescate de tradiciones. La Escuela de Panadería Colmaíz, una plataforma digital gratuita, ha sido una herramienta clave para capacitar a panaderos, emprendedores y aficionados en todo el país.

Con recetas tradicionales mejoradas, ingredientes más saludables y asesoría técnica constante, Colmaíz fortalece el oficio panadero y aporta a la economía local desde lo más esencial: el pan de cada día. Así, el pandebono no solo se mantiene vigente en las mesas, sino que se proyecta como una fuente de empleo, innovación y orgullo nacional.

La historia del pandebono demuestra cómo un alimento tradicional puede convertirse en protagonista del desarrollo económico y cultural de un país, conservando su esencia mientras se adapta al gusto de nuevas generaciones.

Puede Leer también: Estrella de Siloé se Transforma en Cali.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider