Panamá Stopover sigue conquistando viajeros y rompiendo marcas. En el primer semestre de 2025, el programa de Copa Airlines atrajo a casi 95,000 turistas, lo que representa un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo del año pasado. Y el impulso no se detuvo ahí: julio se convirtió en el mejor mes desde su lanzamiento en 2019, con 17,500 pasajeros aprovechando esta opción para descubrir el país sin costo adicional en su tarifa aérea.
Este plan permite a los pasajeros que hacen escala en el Hub de las Américas® disfrutar de dos destinos por el precio de uno, extendiendo su estadía en Panamá hasta siete días sin pagar extra.
Panamá Stopover: turismo que crece
La estadía promedio de quienes eligen esta experiencia es de tres días. El Canal de Panamá sigue siendo la estrella de las visitas, pero no está solo en el podio: la gastronomía, las compras y la diversidad cultural se llevan grandes aplausos de los viajeros.

Desde su creación en 2019, el programa ha atraído a más de 640,000 turistas y solo en 2024 sumó 160,000 visitantes, un 25% más que en 2023. Esto representa el 8% del total de turistas que llegaron al país ese año.
Con el apoyo de más de 80 aliados del sector turístico y una plataforma digital renovada, la meta para el cierre de 2025 es ambiciosa: superar los 185,000 visitantes bajo esta modalidad.
Panamá Stopover, una experiencia doble
El atractivo de Panamá Stopover radica en su sencillez: el pasajero paga su vuelo de Copa Airlines como siempre, pero puede agregar una parada para explorar Panamá sin cambiar el precio. En un mundo donde cada vez más viajeros buscan experiencias auténticas y rápidas, este modelo encaja perfectamente.
Además, la ubicación estratégica del país lo convierte en un punto de conexión natural entre el norte y el sur del continente, potenciando aún más el flujo de visitantes.
Con el incremento constante en el número de participantes, el programa no solo impulsa el turismo, sino que también dinamiza la economía local y proyecta la imagen de Panamá como un destino internacional accesible, moderno y lleno de cultura.
Puede Leer también: Afroturismo Impulsa a Cali.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.