PAE: Garantía de calidad educativa
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) ha comenzado con fuerza este 2025 en el Valle del Cauca, brindando a miles de estudiantes la oportunidad de acceder a una alimentación saludable y nutritiva desde el primer día de clases. Esta iniciativa, clave para asegurar la educación de calidad, no solo mejora la calidad de vida de los estudiantes, sino que también contribuye a reducir las tasas de deserción escolar en la región.
Según Ofelia Dorado, Secretaria de Educación del Valle del Cauca, las instituciones educativas del departamento cuentan con una alimentación supervisada por profesionales, quienes determinan los productos adecuados para los estudiantes según sus necesidades. Esta gestión garantiza que los alimentos ofrecidos en las escuelas sean nutritivos y beneficiosos para los estudiantes, apoyando su rendimiento académico.
“El PAE es fundamental porque no solo se trata de darles comida, sino de asegurar que los estudiantes tengan acceso a una alimentación adecuada, supervisada y variada”, señaló Dorado, destacando la importancia de la alimentación como un factor clave para el proceso educativo.
Además de la supervisión profesional, el PAE también cuenta con el apoyo del sector privado, que se encarga de ofrecer alimentos calientes en las instituciones educativas, adaptados a las edades de los estudiantes. Esta colaboración ha sido crucial para proporcionar una alimentación variada y atractiva, que no solo cumple con los estándares nutricionales, sino que también responde a las preferencias y gustos de los jóvenes.

PAE: Alimentación escolar que transforma vidas
Los estudiantes del Valle del Cauca han mostrado su entusiasmo por el programa. Linda Nicole Delgado Sánchez, alumna de la Institución Educativa Inmaculada Concepción en Ginebra, expresó su satisfacción con el PAE, destacando la diversidad de alimentos que se ofrecen. “El PAE me parece muy bien porque tiene su programación de alimentación, y cada día podemos disfrutar de diferentes tipos de alimentos en versiones distintas”, comentó.
Por su parte, Karen Sofía Ruiz, también estudiante de la misma institución, enfatizó cómo la calidad de la alimentación impacta directamente en su energía y concentración: “Como llegan los nutrientes a nuestro cuerpo, vamos a ser más enérgicos y podremos prestar más atención”, afirmó, subrayando el impacto positivo que el PAE tiene en su desempeño académico.
Este programa es parte de la apuesta de la gobernadora Dilian Francisca Toro para mejorar la calidad educativa en las 148 instituciones educativas de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca. Además, se ha garantizado que el PAE estará disponible durante todo el año escolar, con un enfoque diferencial para las comunidades indígenas.
Con la implementación del PAE, el Valle del Cauca continúa demostrando su compromiso con la educación de calidad, proporcionando a los estudiantes no solo los recursos académicos necesarios, sino también el apoyo nutricional que contribuye al éxito escolar y personal.
Puede Leer también: Año Escolar 2025 Arranca con Música.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.