Oportunidades en Turismo de Naturaleza.

En el marco de la décimo sexta Conferencia de las Partes del Convenio de la Diversidad Biológica, ANATO (Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo) destacó las vastas oportunidades que ofrece el turismo de naturaleza en Colombia. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva del gremio, compartió en el panel de Bioeconomía y negocios en torno a la naturaleza que el ecoturismo puede transformar la forma en que las comunidades locales interactúan con su entorno.

Cortés enfatizó que el ecoturismo abarca una variedad de actividades en entornos naturales, incluyendo avistamiento de aves, senderismo, turismo de aventura y bienestar, así como bici turismo. Sin embargo, advirtió que para maximizar los beneficios de estas actividades, es crucial implementar un manejo adecuado de residuos y recursos naturales no renovables. “Es fundamental trabajar de la mano con las comunidades locales para definir el tipo de turismo que desean recibir. Esto garantiza que la actividad turística impacte positivamente a la región y promueva la conservación de sus ecosistemas”, explicó.

Las Agencias de Viajes juegan un papel esencial en este panorama. Según Cortés, un 67% de ellas incluyen en sus ofertas el turismo de aventura, avistamiento de aves y ballenas, y turismo cultural. Este tipo de turismo no solo enriquece la experiencia de los viajeros, sino que también fomenta el desarrollo sostenible de las áreas visitadas.

Colombia destaca por contar con aproximadamente 40 millones de hectáreas protegidas, tanto marítimas como terrestres. Cortés resaltó que, aunque el turismo puede impactar el medio ambiente, es posible mitigar estos efectos mediante la inclusión de las comunidades y el cuidado de la flora y fauna. “A través de un trabajo constante con las poblaciones locales, implementamos acciones que no solo compensan la huella de carbono, sino que también generan empleo y fortalecen la economía local”, añadió.

Un aspecto importante es que Colombia ha establecido un marco regulatorio robusto para el turismo sostenible. Mediante el Decreto 646 de 2021, el país busca armonizar el desarrollo económico y sociocultural del turismo con la conservación del capital cultural y natural. Esta regulación, en vigor desde 2022 y con un horizonte hasta 2030, promueve la protección del ecosistema y buenas prácticas en el sector turístico.

Cortés mencionó que este marco no solo pretende fortalecer el sector como una actividad económicamente viable, sino que también actúa como un vehículo para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad. “Contamos con certificaciones en turismo sostenible, un requisito para obtener el Registro Nacional de Turismo. Esto ayuda a los empresarios a implementar prácticas sostenibles en los ámbitos ambiental, económico y sociocultural”, afirmó.

La presidenta de ANATO concluyó que el turismo de naturaleza en Colombia no solo representa una oportunidad económica, sino también un compromiso con la conservación del planeta y el bienestar de las comunidades locales. La combinación de sostenibilidad y turismo es el camino a seguir para hacer de Colombia un destino aún más atractivo y responsable.

Puede Leer también: Festival de Salsa: Un Evento Inolvidable.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider