Nuevo Motor Turístico en Colombia.

Gastronomía como eje del turismo en Colombia

La gastronomía juega un papel clave en el turismo, convirtiéndose en un motor esencial para la atracción de visitantes nacionales e internacionales. Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, “una de las mejores maneras de conocer un lugar es a través de su cultura, y técnicas culinarias que incluyen ingredientes autóctonos”. Esta afirmación resalta cómo los viajeros pueden sumergirse en la historia y tradiciones de los destinos a través de sus platos típicos. En Colombia, la oferta gastronómica de ciudades como Bogotá, Cartagena y Cali no solo celebra su diversidad culinaria, sino que la convierte en una experiencia única para quienes buscan conocer más allá de sus paisajes y cultura.

Bogotá, epicentro de sabores tradicionales

Bogotá se ha consolidado como un referente gastronómico en el país, donde el Gobierno ha apostado por transformar algunas de las plazas de mercado de la ciudad en centros turísticos y culturales. La Plaza de Paloquemao se ha convertido en un lugar clave para catas de frutas autóctonas, lo que permite a los turistas experimentar las texturas y sabores representativos de Colombia. Además, La Plaza La Perseverancia, famosa por su ajiaco, se ha ganado el reconocimiento con un galardón al mejor de la ciudad. No menos importante es La Plaza de la Concordia, que gracias a su remodelación, ofrece una variedad de cafés y chocolates colombianos, ofreciendo al visitante un recorrido sensorial por lo mejor de la tradición nacional.

Cartagena y Cali: sabor y cultura local

Cartagena, por su parte, presenta un “menú literario” inspirado en las obras del nobel Gabriel García Márquez, donde los turistas pueden descubrir sabores del Caribe colombiano a través del realismo mágico que marcó su obra. Esta ciudad, junto con sus tradiciones culinarias, invita a los viajeros a sumergirse en un mundo lleno de historia, cultura y, por supuesto, gastronomía.

En Cali, la oferta gastronómica se mezcla con la cultura local. Los turistas pueden disfrutar de las tradicionales empanadas con lulada en el Obelisco o probar el chontaduro, las marranitas y el pan de bono cerca de la Iglesia San Antonio. Además, no puede faltar el cholado, una deliciosa combinación de frutas y hielo, ideal para disfrutar cerca del Estadio Pascual Guerrero. Estas experiencias no solo promueven la gastronomía local, sino que también fomentan el turismo, el desarrollo de productos locales y la creación de empleos.

Una tendencia que impulsa la economía local

Según Cortés Calle, las agencias de viajes han comenzado a desarrollar paquetes turísticos dirigidos a los amantes de la buena comida, impulsando aún más el turismo gastronómico. Bogotá, Cartagena y Cali son solo algunos ejemplos de los destinos colombianos que aprovechan su rica oferta culinaria como una estrategia clave para atraer visitantes, mientras apoyan el desarrollo económico local a través de la promoción de productos autóctonos y la creación de nuevas oportunidades de empleo.

Puede Leer también: Incauca Gana el Retorna Challenge 2024

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider