NISAR revoluciona el monitoreo global desde el espacio
Un nuevo satélite llamado NISAR ya está en órbita y promete transformar la forma en que observamos la Tierra. Esta misión espacial, fruto de la colaboración entre la NASA y la agencia india ISRO, busca detectar los cambios más sutiles en la superficie del planeta con una precisión nunca antes vista. Equipado con tecnología de radar de apertura sintética dual, este dispositivo será clave para anticipar desastres naturales, monitorear glaciares y entender mejor fenómenos como terremotos o inundaciones.
Lanzado desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India, NISAR realiza 14 órbitas diarias alrededor de la Tierra, capturando escaneos detallados de casi todas las superficies terrestres y heladas cada 12 días. Con esta capacidad, puede detectar alteraciones de tan solo fracciones de pulgada, una proeza tecnológica que podría mejorar sustancialmente la gestión del riesgo y la planificación territorial.
Tecnología radar de alta resolución
El corazón de NISAR son sus dos sistemas de radar, uno de banda L (25 cm de longitud de onda), diseñado por la NASA, y otro de banda S (10 cm), desarrollado por ISRO. Esta combinación permite desde observar la estructura de un bosque hasta medir deformaciones en el terreno o analizar la humedad del suelo.
La magia del radar de NISAR es su habilidad para “ver” a través de nubes, lluvia e incluso durante la noche. Esto le permite ofrecer una observación constante, lo que es vital para anticipar eventos como deslizamientos de tierra, erupciones volcánicas o movimientos sísmicos. Su tecnología también ayudará a proteger infraestructuras clave como represas, detectar cambios en los glaciares y vigilar el avance del cambio climático.
NISAR y su colaboración histórica
Lo que hace aún más especial a NISAR no es solo su avanzada tecnología, sino también el espíritu de colaboración que lo hizo posible. Es el primer satélite en el que India y Estados Unidos trabajan como socios iguales, compartiendo diseño, desarrollo y objetivos científicos. Su construcción implicó coordinación a través de 13 zonas horarias, cientos de videollamadas y una cooperación que rompió fronteras.
Esta misión también representa un hito diplomático y científico. En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático y los desastres naturales, NISAR ofrece datos abiertos al público para beneficiar a toda la humanidad. No es solo una herramienta de observación, sino una muestra de lo que la ciencia puede lograr cuando las naciones trabajan unidas.
Puede Leer también: Electrodomésticos Claves para Cuidarlos.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.