Con apenas cinco meses desde su lanzamiento, el programa NIDO, impulsado por la Gobernación del Valle del Cauca, se ha consolidado como un actor clave en el crecimiento de startups locales, logrando más de dos millones de dólares en ventas y generando 200 empleos directos. Su estrategia ha sido tan efectiva que hoy cuenta con el respaldo de fondos de inversión y corporativos, formando un puente sólido entre emprendedores e inversionistas.

NIDO fortalece el ecosistema de startups
El programa NIDO no solo promueve el crecimiento de empresas emergentes, sino que ha creado una comunidad de apoyo que se nutre de eventos de networking y mentoring. En sus primeros meses, organizó ocho exitosos meetups que reunieron a más de 1,600 personas, entre las que se destacan líderes como Valentina Valencia, CEO de VAAS, y Julián Mayorca, Head Global de RappiADS. Estos encuentros no solo ayudan a los emprendedores a aumentar sus redes de contactos, sino que también impulsan sinergias estratégicas en el ecosistema de startups.
Además de su crecimiento en ventas, NIDO ha facilitado el levantamiento de más de dos millones de dólares en capital de riesgo, logrando así un incremento del 35% en ventas para las empresas participantes. Con esta base, NIDO se ha presentado en eventos de talla nacional como el Capital Summit, Senasoft y Softic 2024, llevando su mensaje y sumando aliados estratégicos que multiplican su impacto.

Apoyo integral para el crecimiento empresarial
NIDO destaca por su enfoque integral de apoyo. Actualmente, el programa brinda a 50 startups acceso a espacios de coworking, mentorías personalizadas y otras herramientas esenciales para su desarrollo. Esta estructura permite a los emprendedores del Valle contar con una base sólida para escalar y competir en mercados mayores. Con este modelo, NIDO refuerza su misión de potenciar la economía regional, logrando que el sector público y privado unan esfuerzos para impulsar el emprendimiento en la región.
La iniciativa, que conecta a emprendedores con corporaciones e inversionistas, sigue demostrando que el Valle del Cauca tiene un ecosistema fértil para los negocios emergentes. En conjunto, NIDO y la Gobernación del Valle trabajan para devolver la confianza en el emprendimiento, apostando por el crecimiento económico de la región y el fortalecimiento de una red de apoyo invaluable para los negocios locales.
Puede Leer también:
Moda y Entretenimiento: Revolución Creativa
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director General del Ecosistema Digital El Valluno Medios, Docente y Periodista, Maestro Líder formador de Maestros en competencias TIC.