Naturaleza Habla: Marcha por el Planeta.

Cientos de personas se dieron cita en la zona verde de la COP16, uniéndose en una marcha simbólica bajo el poderoso lema #QueHableLaNaturaleza. Este evento, cargado de significado, buscó generar conciencia sobre la urgente necesidad de proteger nuestro entorno y la biodiversidad, que se encuentran cada vez más amenazados por nuestras acciones cotidianas.

Los participantes, en un gesto impactante, llevaron stickers en sus bocas con la frase emblemática que representaba el silencio de la naturaleza ante la inacción humana. Con esta representación, los manifestantes pretendieron llamar la atención sobre la crisis ambiental que enfrentamos, que exige respuestas inmediatas y efectivas.

La marcha formó parte de la iniciativa “7 Territorios de Experiencia”, un proyecto educativo que busca informar a la población sobre los riesgos que se avecinan si no adoptamos un enfoque más responsable y sostenible hacia nuestro planeta. Esta iniciativa resalta la importancia de entender y enfrentar los desafíos que amenazan nuestra biodiversidad.

Liderando la marcha estuvieron figuras destacadas como Ricardo Leyva, Jaime Torres y Carlos Sigua de Inmov Latir. Estos líderes enfatizaron la necesidad de escuchar las voces de la naturaleza y actuar en consecuencia. En un mundo donde el ruido de las preocupaciones humanas a menudo ahoga el clamor del medio ambiente, su mensaje se volvió más relevante que nunca.

Naturaleza Habla: Marcha por el Planeta.
Naturaleza Habla: Marcha por el Planeta.

La presencia de Mauricio Prada, gerente de la zona verde de la COP16, le otorgó un peso adicional al evento. Prada resaltó que encuentros internacionales como este son cruciales para fomentar un diálogo en pro de la sostenibilidad. “No podemos seguir ignorando los gritos de la naturaleza. Es momento de unirnos y buscar soluciones”, comentó en un tono esperanzador.

Esta marcha no fue solo un acto simbólico de apoyo a la causa ambiental, sino un verdadero llamado a la acción colectiva. La masiva participación de la comunidad subraya la creciente preocupación por el estado crítico del medio ambiente. Con cada paso, los participantes instaron a todos a enfrentar los retos que amenazan no solo la biodiversidad, sino también el bienestar de las generaciones futuras.

El evento se convirtió en un eco de la inquietud colectiva por un futuro más verde y justo. La convocatoria fue clara: el silencio de la naturaleza es un grito que no podemos permitirnos ignorar. Los jóvenes, en particular, se unieron a esta causa con fuerza y determinación, mostrando que la lucha por la protección del medio ambiente es una prioridad que trasciende generaciones.

Puede Leer también: Ecoparque de Pance: Museo del Agua.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider