Actriz Natalia Reyes en la Comisión Fílmica.

Ayer se llevó a cabo la instalación del ‘Comité Comisión Fílmica Cali-Región’, una apuesta por convertir a Santiago de Cali en destino de producción y desarrollo audiovisual, al tiempo que reivindica el posicionamiento de este sector en la órbita nacional.

Dicho Comité contó con la participación de aliados idóneos y estratégicos tanto de la Administración Distrital como de las entidades públicas descentralizadas, privadas o mixtas, lo que garantiza, en cierta medida, el cumplimiento de las metas en torno al posicionamiento de la ciudad a nivel cinematográfico y audiovisual.

Durante su instalación se llevó a cabo el panel ‘El renacer de un nuevo Caliwood: una mirada al futuro de la industria audiovisual en la región’. En este espacio, personalidades reconocidas, íconos de la cinematografía y el sector audiovisual nacional, compartieron su experiencia, conocimiento y perspectiva frente al cine del suroccidente colombiano.

Desde la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas, su presidenta Natalia Reyes, actriz colombiana de cine, teatro y televisión, participó en el panel. Ella es reconocida por ser una de las intérpretes del país con mayor visibilidad en el mundo cinematográfico internacional. Fue coprotagonista, junto a Linda Hamilton, Arnold Schwarzenegger y Mackenzie Davis, de la película ‘Terminator: Destino oculto’, estrenada en 2019, y del filme colombiano ‘Pájaros de Verano’ de 2018, entre otros.

Otro de los actores reconocidos que estuvo presente en el evento es John Alex Castillo, quien además es escritor y director de obras de teatro. Hoy coordina y dirige el grupo de teatro de la Universidad Javeriana sede Cali, es miembro fundador de la Fundación Cualquiera Producciones y director del portal web de teatro en Colombia. Él compartirá su experiencia y formación durante el panel mencionado.

También participó en este evento, en representación del sector público, Claudia Triana de Vargas, directora de Proimágenes Colombia, cineasta y profesional en Artes Liberales de la Universidad de Navarra (España). Es reconocida por su labor en la promoción del cine colombiano. Su experiencia incluye la dirección de la Cinemateca Distrital de Bogotá, institución que adscribe a la Federación Internacional de Archivos Fílmicos y en la que promovió la creación de los Cuadernos de Cine Colombiano. Además, es directora ejecutiva y miembro de la junta directiva de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano.

Finalmente, hizo lo propio Diego Ramírez, socio fundador y productor de 64AFilms, quien ha producido al menos 22 películas y seis series de televisión en Colombia y películas de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia, España e Italia. Sus proyectos han estado en más de 200 festivales en todo el mundo incluyendo Sundance, Toronto, San Sebastián, Rotterdam, Busan, Montreal, Guadalajara, La Habana y Cartagena. Es, además, ganador de dos Premios Macondo a Mejor Película con ‘Todos tus muertos’ y ‘Matar a Jesús’.

Todo lo anterior hace prever un Comité que inicia con pie derecho, gracias a la alianza de actores sociales con experiencia en el campo audiovisual, lo que permitirá alcanzar los objetivos establecidos en el Decreto 0967 del 30 de diciembre de 2022.

Puede Leer también: Europa Europa Presenta Película «Cada día».

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider