Música Para el Alma en Cali.

Durante esta Semana Santa, la ciudad de Cali se convierte en un gran escenario cultural con una agenda vibrante que gira en torno a la música, el arte visual y la literatura al aire libre. Con acceso libre a cada actividad, esta celebración artística busca que residentes y turistas vivan una experiencia diferente y enriquecedora durante la temporada de reflexión.

La programación, liderada por la Secretaría de Cultura de Cali, destaca por su variedad y accesibilidad. Desde conciertos sinfónicos en parroquias y parques hasta exposiciones de arte contemporáneo y picnics literarios en plazas emblemáticas, el mensaje es claro: la cultura también es una forma de espiritualidad y encuentro.

Música clásica en cada rincón de Cali

El Primer Festival de Música Clásica de Cali es el corazón de esta Semana Santa cultural. Este evento transforma lugares icónicos como el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, parroquias y barrios en escenarios sonoros donde la música clásica resuena con fuerza y sensibilidad.

Agenda del Festival de Música Clásica:

  • 16 de abril: Orquesta Sinfónica Mensajeros de Esperanza – Parroquia Jesús Obrero – 7:00 p.m. y Grupo Loyola – Teatro Municipal – 7:00 p.m.
  • 17 y 18 de abril: Filarmónica de Cali – Teatro Municipal – 5:00 p.m.
  • 18 de abril: Cuarteto de Cuerdas Victoria – Parroquia Cristo Resucitado – 7:30 p.m.
  • 19 de abril: Concierto Gospel “The Jesus History” – Teatro Municipal – 5:00 p.m.

Música, libros y naturaleza en los parques

Además de los conciertos, la programación invita a relajarse con los Picnics Literarios, una propuesta de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali que lleva la lectura a espacios públicos. Entre libros, cuentos y narraciones orales, las mañanas se llenan de historias en parques y plazas.

Fechas y lugares:

  • 18 de abril: Plaza de Cayzedo – 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
  • 19 de abril: Parque Santa Rosa – 9:00 a.m. a 11:00 a.m.

Arte en exposición hasta el 30 de abril

El Centro Cultural de Cali también se suma con tres potentes muestras visuales:

  • Perennes de Héctor Mora: una cartografía poética de la flora urbana.
  • Injerto de Gustavo Henao: jardín simbólico construido con memoria barrial.
  • Habitar, Vestir y Alimentar: mirada a la huella franciscana en el territorio caleño.

Con esta amplia oferta, Cali vibra al ritmo del arte, la reflexión y, sobre todo, de la música, que se convierte en puente entre el espíritu y la comunidad.

Puede Leer también: Festival Sacude Cali con Música.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider
SG La Radio
SG La Radio
LIVE