Música Impulsa el Talento Joven en Cali con un Taller que Vibra como el Cine.

Cali está viviendo una movida creativa que tiene a la música como protagonista absoluta. Una generación de jóvenes talentos decidió apostarle al sonido como vía directa hacia el universo audiovisual, y ahora vive una experiencia de formación que apunta alto. Con más de una decena de participantes, el taller organizado por la Unidad Administrativa Especial Estudios Takeshima junto a la UAO marca un nuevo impulso para quienes buscan abrirse paso en el cine y la televisión desde la composición. El encuentro, dirigido por el reconocido compositor y experto en postproducción Manuel Gordillo, propone un entrenamiento intensivo que conecta la teoría, la técnica y la sensibilidad artística para construir un grupo sólido de futuros profesionales sonoros.

Música en el corazón del lenguaje cinematográfico

Durante cinco días de trabajo continuo, los asistentes se sumergieron en dinámicas diseñadas para entender cómo la música se traduce en emoción dentro del relato audiovisual. Desde el primer día se exploraron conceptos esenciales del oficio: la lectura de escenas desde el sonido, la comunicación con editores y la preparación correcta del material técnico. El análisis de proyectos reconocidos y el desmontaje de sesiones profesionales en ProTools permitieron observar de cerca cómo las capas sonoras moldean la narrativa. Ejemplos provenientes de producciones destacadas sirvieron como guía para comprender el peso de cada decisión en la construcción de ambientes, ritmos y atmósferas que impactan al espectador.

  

La experiencia también abrió puertas a un enfoque más experimental. Los participantes descubrieron el potencial de la música no convencional, entendiendo que cualquier sonido (desde un objeto cotidiano hasta una textura inesperada) puede convertirse en el corazón de una banda sonora. La práctica incluyó grabación de elementos originales, creación de piezas breves y la integración de estos materiales a fragmentos audiovisuales, afinando el oído hacia nuevas posibilidades creativas.

Música como puente hacia la industria audiovisual

Lo que viene en las siguientes sesiones es aún más retador. Los participantes deberán organizar un proyecto completo, interpretar guiones con mirada musical, armar carpetas de trabajo según estándares profesionales y aprender a entregar versiones finales alineadas con las exigencias de la industria. La guía de Gordillo se enfoca en un punto neurálgico: la relación con el director, un intercambio clave para ajustar propuestas creativas y construir una identidad sonora coherente.

Para muchos asistentes, esta formación representa un salto necesario desde la independencia hacia un terreno profesional más amplio. Estudios Takeshima mantiene firme su Agenda de Formación 2025, apostando por fortalecer el ecosistema creativo de Cali y encender nuevas rutas para quienes quieren vivir del sonido y del cine. La ciudad avanza a ritmo propio y la música sigue marcando el compás de su crecimiento audiovisual.

Puede Leer también: Diciembre Llega Arrollador a Netflix con Estrenos que Rompen la Pantalla.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider