Movilidad Sostenible Cali Vivirá Día Único.

Cali vivirá un día diferente en sus calles el próximo 22 de septiembre de 2025. Durante 13 horas, de 6:00 a.m. a 7:00 p.m., los carros y motos particulares no podrán circular en el perímetro urbano. La capital vallecaucana se une así a la tendencia mundial de restringir el uso del automóvil en busca de ciudades más limpias, menos ruidosas y con aire más respirable.

La iniciativa, bautizada como Día de la Movilidad Activa, se alinea con el Día Mundial sin Automóvil y se proyecta como una de las medidas más ambiciosas en materia de sostenibilidad urbana.

Movilidad sostenible con aire más limpio

La jornada no será un evento aislado. Según lo establecido, Cali repetirá esta experiencia el 22 de abril y el 22 de septiembre en los años 2026 y 2027, fechas que coinciden con el Día de la Tierra y el Día Mundial sin Automóvil.

Movilidad Sostenible Cali Vivirá Día Único.
Movilidad Sostenible Cali Vivirá Día Único.

El borrador del decreto, disponible para comentarios ciudadanos desde el 1 de septiembre de este año, contempla excepciones para ciertos vehículos: transporte público, eléctricos e híbridos, automotores de emergencia, servicios esenciales y los de personas con movilidad reducida.

El objetivo es claro: lograr una reducción tangible en la emisión de contaminantes, descongestionar las principales vías y, al mismo tiempo, invitar a la ciudadanía a adoptar medios de transporte sostenibles como la bicicleta, el caminar o el uso del transporte público.

Movilidad sostenible en el futuro de Cali

La Administración Distrital busca que la Movilidad Activa se convierta en un sello distintivo de la ciudad durante los próximos años. Más allá de una simple restricción, la medida apunta a transformar la relación de los caleños con el espacio público.

Menos autos significa más oportunidades para redescubrir la ciudad: recorrerla a pie sin el ruido constante de motores, disfrutar de calles menos contaminadas y vivir un ambiente que priorice a las personas por encima de los vehículos.

Con esta apuesta, Cali se suma a una tendencia global que ya implementan urbes como Bogotá, Ciudad de México, París o Barcelona, donde los días sin carro han demostrado beneficios tanto ambientales como sociales.

La cuenta regresiva ya comenzó. El reto está en cómo los ciudadanos se adaptarán a una nueva dinámica urbana y en qué tan dispuestos estarán a mantener hábitos más sostenibles después de que caiga la noche del 22 de septiembre.

Puede Leer también: Agricultura Impulsa Economía Local.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider