Movilidad Impulsa el Avance del Tren de Cercanías del Valle.

La movilidad vuelve a ponerse en el centro de la conversación económica del Valle del Cauca con el impulso renovado del Tren de Cercanías, un proyecto que, pese a los tropiezos en la búsqueda de cofinanciación nacional, mantiene su rumbo con fuerza propia. La región no está dispuesta a frenar su transformación y ahora apuesta por sumar inversión privada para encender definitivamente la locomotora del desarrollo.

El panorama de financiación tomó un giro interesante. Aunque el Gobierno nacional no aprobó el 70% de los recursos solicitados, la Gobernación del Valle y las alcaldías de Cali y Jamundí ya tienen asegurado el 30% del proyecto, equivalente a 3.5 billones mediante vigencias futuras. Esa base sólida permitió que la iniciativa no se detuviera ni por un instante. Por el contrario, se fortaleció la idea de encontrar aliados estratégicos alrededor del mundo que participen en la construcción y operación de esta obra clave para el futuro regional.

  

Movilidad como motor del desarrollo regional

Bajo esa visión, delegaciones del Valle viajaron a Bogotá para reunirse con gobiernos aliados, entidades multilaterales y representantes de mercados internacionales. El objetivo fue claro: presentar la propuesta del Tren de Cercanías como el proyecto de movilidad más relevante para la región en las próximas décadas.

Durante las reuniones, se generó interés de países como Estados Unidos, Corea del Sur y miembros de la Unión Europea, además de organismos como el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional. El respaldo técnico de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN), que estructuró la iniciativa, se convirtió en un elemento clave para avanzar hacia la vinculación de un socio privado que complemente los recursos necesarios hasta alcanzar los 7.2 billones de inversión total.

La primera etapa del Tren contempla un recorrido de 14 kilómetros entre Cali y Jamundí, integrándose con 13 estaciones del sistema MÍO. Esta conexión promete dinamizar la movilidad diaria de miles de personas y abrir oportunidades económicas en los sectores por donde transitará.

Movilidad que transforma territorio y calidad de vida

Para atraer inversionistas, el modelo contempla alternativas como la redensificación urbana en los corredores del Tren, lo que permitiría generar ingresos adicionales por aprovechamiento del suelo e integración con el Plan de Ordenamiento Territorial. Este componente urbanístico ofrece un atractivo doble: capital para financiar la obra y transformación del entorno para potenciar nuevos espacios urbanos más modernos, seguros y funcionales.

El proyecto también representa un generador de empleo para la región y un impulso directo a la movilidad sostenible. Con la participación de un inversionista privado, la empresa seleccionada se encargará de construir y operar el sistema, garantizando continuidad, eficiencia y estándares internacionales en su desarrollo.

El Valle del Cauca está decidido a sacar adelante su Tren de Cercanías. La ruta está marcada, los recursos iniciales están asegurados y las puertas internacionales se están tocando con determinación. La movilidad deja de ser solamente un reto para convertirse en la oportunidad que redefinirá el futuro de la región. El Tren va para adelante y cada paso lo acerca más a convertirse en una realidad.

Puede Leer también: Liderazgo Cali Vibra con una Revolución Empresarial que Sacude 2025.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider