Moda sin etiquetas: Bogotá impone tendencias
Bogotá volvió a posicionarse como epicentro de la moda en Latinoamérica con la edición 2025 del Bogotá Fashion Week (BFW). Del 20 al 22 de mayo, el Ágora Bogotá se convirtió en pasarela de vanguardia, sostenibilidad y autenticidad. Influencers, diseñadores y estilistas se unieron para demostrar que la moda ya no sigue reglas: las reescribe.
Durante tres días, siluetas oversize, paletas cálidas, maximalismo y propuestas sin género marcaron la pauta de un evento que fue mucho más que desfiles. Desde el dramatismo consciente hasta el tailoring nostálgico, el BFW mostró cómo la moda es también un medio de expresión y transformación social.
Moda con propósito: más que glamour
Uno de los puntos altos del evento fue la fiesta de clausura, coorganizada por Mango y Marie Claire, que unió estilo y reflexión. La velada no solo reunió a la élite del diseño y la creación digital, sino que celebró la sostenibilidad como eje del futuro fashionista. Laura Cepeda, vestida en cian eléctrico con cadenas plateadas, y Andrés Espinosa, con su look negro genderless, encarnaron la estética del “Afterparty” consciente.

Además de la fiesta, el BFW se consolidó como una plataforma de impacto con iniciativas como [P U E N T E], que impulsó a 11 emprendedores de barrios como Restrepo, y más de 1,000 encuentros de negocios entre marcas locales e inversionistas internacionales. El mensaje fue claro: la moda es un motor de cambio económico y cultural.
Los looks que contaron historias
Entre los más comentados estuvo el de Maria Alejandra Velilla, quien desfiló con un traje rojo de hombreras imponentes y materiales reciclados: “El rojo no negocia: es poder puro, pero con conciencia”, dijo. También destacó Valentina Gómez con un look en tonos tierra, creado junto al equipo de Mango, y pensado para transmitir sofisticación y calidez.
Por su parte, Andrés Espinosa apostó por un conjunto sin género que capturó la esencia del nuevo tailoring, mientras Laura Cepeda cerró con broche de oro en su traje cian, reflejando la tendencia del maximalismo artesanal. Cada outfit fue una narrativa visual, una declaración de principios sobre cómo se vive la moda hoy.
El BFW 2025 no fue solo un desfile de estilos, fue una declaración colectiva. Como lo dijo Valentina Gómez: “Aquí no venimos a seguir tendencias, sino a vivirlas con nuestras reglas”. Y esa fue, sin duda, la gran lección de la semana: en Bogotá, la moda se hace libre, diversa y transformadora.
Puede Leer también: Colombiamoda Lidera el Estilo Latino.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.