Durante esta temporada turística de Semana Santa, se espera la llegada de un aproximado de 4,5 millones de viajeros internos, con un impacto positivo previsto para más de 106.000 prestadores de servicios turísticos. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo está promoviendo el turismo sostenible en los destinos donde se espera una mayor afluencia de turistas debido a las celebraciones religiosas.
En colaboración con el Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional (DITRA), se han desplegado 5.300 uniformados en las vías de acceso a destinos como Popayán (Cauca), Mompox (Bolívar), Ipiales (Nariño), Pamplona (Norte de Santander), Zipaquirá (Cundinamarca), Guadalajara de Buga (Valle del Cauca), Santa Fe de Antioquia y Jericó (Antioquia), entre otros.
Además, se suman 864 policías especializados en protección del turismo y patrimonio nacional que estarán presentes en 61 ciudades, 164 municipios y 18 municipios que forman parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio, priorizando lugares de peregrinación.
El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, afirmó que “el turismo religioso ha evolucionado en Colombia, de tal manera que muchos destinos aspiran a potenciar sus productos turísticos a través de las experiencias de fe”.
Colombia, reconocida por su belleza, está llevando a cabo celebraciones posicionadas en Latinoamérica que atraen cada vez a más viajeros. Destinos como la Semana Santa de Pereira (Risaralda), la oferta cultural y arquitectónica de Iza, Sáchica, Chiquinquirá, Villa de Leyva y Tunja en Boyacá, algunos pueblos del Tolima con conciertos de música sacra, Ciénaga de Oro (Córdoba), Tadó (Chocó), Santiago de Tolú (Sucre), San Andrés y Providencia, y Cartagena, están explorando nuevas facetas del turismo religioso.
Popayán, conocida como la Jerusalén de América, espera seguir creciendo en esta temporada, especialmente tras la recuperación de las llegadas de visitantes extranjeros registrada en 2023. La ciudad blanca, que alberga tradicionales procesiones de Semana Santa, ha sido incluida en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde 2009.
Una experiencia única en Popayán es visitar el Museo Arquidiocesano de Arte Religioso, donde se exhiben obras de arte colonial y republicano, incluida la bóveda de las custodias, abierta durante la Semana Santa, con ejemplares propios del sur del país.
La confluencia de culturas en Popayán ha llevado a que la ciudad sea reconocida como Ciudad Creativa de la Gastronomía por la Unesco. Sus sabores típicos y fusiones desarrolladas por chefs internacionales y cocineros tradicionales son un verdadero deleite para los visitantes.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, ha apoyado las celebraciones religiosas y el XV Festival de Cocina Tradicional Mesa Larga en esta temporada, con una inversión de más de $270 millones.
Además, se está llevando a cabo el Sexagésimo Primer (61) Festival de Música Religiosa de Popayán, que ofrece una oportunidad única para disfrutar de grandes exponentes de la música en el majestuoso Teatro Guillermo Valencia de la ciudad.
La programación de Semana Santa en Popayán también incluye muestras de artesanías en diversos puntos de la ciudad, brindando a los visitantes una experiencia completa.
En el departamento de Cauca, donde se encuentra Popayán, también se pueden encontrar destinos de turismo ancestral, como el Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro en los municipios de Belalcázar e Inzá, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Además, municipios como Silvia ofrecen una rica experiencia cultural y tradicional, invitando a propios y visitantes a disfrutar de unos días de descanso y reflexión en conexión con la naturaleza.
Puede Leer también: Agencias Habrían Incrementado sus Ventas un 19%.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com