‘Mes de la Historia y Empoderamiento de la Mujer’

En marzo, el Centro Cultural Colombo Americano conmemora el ‘Women’s History and Empowerment Month, Mes de la historia y empoderamiento femenino, con una agenda que incluye encuentros de ciudad, cine, talleres y un conversatorio virtual, espacios que reconocen y visibilizan las luchas de las mujeres, sus derechos y contribuciones en la sociedad.

Cine Club Colombo presenta…

La agenda inicia con un ciclo proyecciones en el Cine Club Colombo, donde la comunidad podrá disfrutar y dialogar sobre el heroísmo y los estereotipos desde la perspectiva de destacadas directoras de cine: The Woman King,  2022 (La mujer del rey) protagonizada por la actriz Viola Davis, dirigida por la directora estadounidense Gina Prince-Bythewood; Promise Young Woman, 2020 (Joven prometedora) de la directora y guionista británica Emerald Lilly Fennell y Barbie, 2023, nominada a los premios Oscar como mejor película, dirigida por la directora estadounidense Greta Gerwig.

Las proyecciones de cine serán los miércoles 6,13 y 20 de marzo en la Biblioteca Abraham Lincoln del Colombo Americano, sede norte, a partir de las 6:30 p.m.

Taller creativo ‘Memoria y Sanación’

En el marco de la exposición ‘Huellas de Futuro – Ser palabra, cuerpo y semilla’, actualmente exhibida en la galería de arte Humberto Hernández del Colombo Americano, se desarrollará el taller ‘Trazos de memoria y sanación: elaboración textil y técnicas de acabado artesanal’ orientado por la artista plástica y antropóloga social, Mercedes Correa. En este espacio, la artista enseñará a los participantes a explorar herramientas como el tejido en hilo, la pedrería, pintura en tela, entre otros, para la construcción de objetos que representen memoria y sanación. El taller tendrá lugar el jueves 14 de marzo de 2:00 p. m. a 6:00 p. m. en el Idealab Makerspace del Colombo Americano, sede norte. Para participar se requiere inscripción previa en:

La exposición ‘Huellas de Futuro – Ser palabra, cuerpo y semilla’ puede ser visitada de lunes a jueves de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. y viernes y sábado de 9:00 a 12:00m. y de 2:00 a 5:00 p.m. en la galería de arte Humberto Hernández del Colombo Americano, sede norte.

Conversatorio virtual

Finalmente, estos espacios de reconocimiento e identidad femenina cerrarán el jueves 21 de marzo de 10:30 a. m a 12:00 con el panel Casos de empoderamiento en el sector de las artes, un encuentro virtual realizado en asocio con la Universidad del Valle y el apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, donde se abordarán experiencias, oportunidades y desafíos de las mujeres en el sector artístico y cultural. La charla que se desarrollará a través de Facebook Live del Colombo Americano contará con la participación de importantes referentes de la ciudad de Cali: Cynthia Montaño, música y gestora social, Angélica Conde, diseñadora gráfica y profesional en arte urbano y la arquitecta e investigadora, Liliana Clavijo.

Toda la programación es de entrada libre y con cupos limitados. La agenda completa se puede explorar y descargar en el siguiente enlace:

Fortalecimiento y formación para mujeres en las artes y la cultura

Adicionalmente a la agenda de eventos y actividades, el Centro Cultural Colombo Americano de Cali en el marco de la celebración de sus 70 años de fundación, se encuentra liderando dos importantes proyectos con el objetivo de fortalecer a las mujeres y su participación en los campos creativos, artísticos y culturales. Es así que en asocio con la Universidad del Valle y gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia se desarrollará el primer Encuentro de Mujeres Artistas, un programa que busca beneficiar a 50 jóvenes mujeres estudiantes de distintas disciplinas del arte para desarrollar habilidades de empoderamiento, creatividad, innovación y gestión financiera.

Por otro lado, en asocio con la Universidad Autónoma de Occidente y también gracias al apoyo de la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, el Colombo Americano presenta un Entrenamiento Virtual para Mujeres Emprendedoras del Sector Creativo en el que se beneficiarán 45 mujeres emprendedoras provenientes de las 9 ciudades del país que hacen parte de la Red de Centros Colombo Americanos (Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales, Medellín y Pereira).

Puede Leer también: Lanzamiento del Festival de Música «Mono Núñez».

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider