Cae la tarde del lunes festivo en la Colina de San Antonio y mientras se cierra del XXIII Festival de Macetas, que recoge la tradición del dulce de alfeñique y celebra a los ahijados, se abre el telón del descentralizado del XXIX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño.
Mientras niños, niñas y adultos disfrutaban de las macetas y ringletes, que cuidadosamente las artesanas del dulce dispusieron a lo largo de la Colina y de la brisa caleña, los bailarines, músicos y actores preparaban lo mejor de su repertorio para continuar con esta fiesta folclórica que ya casi completa tres décadas.
Esta vez el turno fue para el grupo de danzas Generaciones Folclóricas de Colombia y la Fundación Cultural Andina Killari que pertenece a uno de los semilleros infantiles del Encuentro.
Generaciones Folclóricas de Colombia es un grupo creado y dirigido por Angélica Bonilla Raga. Desde 2009 trabaja en la creación de espacios que permitan la participación a personas de diversas generaciones, sin experiencia en danzas, para hacer parte de un proyecto donde aprendan bailando.
Angélica Bonilla, directora del grupo, destacó que sus integrantes trabajan para mostrar lo hermoso de nuestro país a través de las danzas ancestrales. “Estamos muy felices de participar en el Encuentro. La gestión que está haciendo el equipo es espectacular, nos sentimos cerca de la gente y que nuestro trabajo se está visibilizando muy bien” agregó.
La Fundación Cultural Andina Killari trabaja en el barrio Floralia de la comuna 6 desde 2007 en la formación en danza folclórica sudamericana con niños, jóvenes y adultos. Han obtenido diferentes reconocimientos a nivel local, nacional e internacional. Su semillero infantil llegó al descentralizado del Encuentro Mercedes Montaño con una propuesta dancística de la región de Potosí, en Bolivia, llevándose el aplauso de todos los asistentes.
Juan Camilo Duarte, director de la Fundación Killari, la proyecta como un gran espacio cultural que siga trabajando por el desarrollo cultural en la Comuna 6. “Este año llegamos con nuestro Semillero. Cada vez que nos presentamos aquí tenemos una sensación que no se puede vivir en otros escenarios, es la magia que transmite este encuentro de tradiciones” declaró Duarte sobre lo que significa este Encuentro de las Danzas para la Fundación.
Los asistentes se mostraron muy emocionados con los espectáculos. El colorido de las danzas, los vestuarios y la música tan autóctona fueron definitivamente espectaculares, muy lindo los felicito”, comentó Nercy Garrido, ciudadana que acompañó los shows.
El XXIX Encuentro Nacional e Internacional de Danzas Folclóricas Mercedes Montaño podrá vivirse del 6 al 9 de julio por diversos escenarios de la ciudad como el Bulevar del Río y el teatro al Aire Libre ‘Los Cristales’.
El Encuentro de Danza Folclórica Mercedes Montaño, forma parte de la Temporada de Festivales de Cali, organizada y liderada por la Secretaría Distrital de Cultura de la Alcaldía de Cali.
Puede Leer también: Festival Gabo Batió Record en Asistencia.

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com