Más Lectura, Menos Desafíos.

Así lo reveló la reciente Encuesta de Calidad de Vida (2022) del DANE. Con 10 millones de menores registrados en el país, solo el 26.7% se atreve a abrir un libro en su tiempo libre. Este panorama plantea un gran desafío: fomentar el hábito de la lectura desde una edad temprana.

La UNESCO ha destacado la importancia de la lectura en los primeros años de vida. No solo potencia la capacidad cognitiva, sino que también mejora la alfabetización y el pensamiento crítico, lo que, a su vez, se traduce en un mejor rendimiento académico y en habilidades valiosas para el mundo laboral. Ante esta situación, la Fundación Terpel ha lanzado su programa Aventura de Letras, una iniciativa que busca hacer de la lectura una aventura emocionante para los niños y jóvenes colombianos.

Desde su implementación en 2023, Aventura de Letras ha beneficiado a 6.285 estudiantes de 10 escuelas en zonas apartadas de seis departamentos del país. El programa no solo proporciona bibliotecas escolares equipadas, sino que también incluye actividades que estimulan la promoción de la lectura tanto entre estudiantes como docentes. Estas bibliotecas ofrecen acceso a una variada colección de libros y materiales didácticos de calidad, mientras que se trabaja en planes institucionales para fomentar la lectura, escritura y oralidad (PILEO).

Más Lectura, Menos Desafíos.
Más Lectura, Menos Desafíos.

Marcela Montoya, directora ejecutiva de la Fundación Terpel, subraya la importancia de la sostenibilidad en estos programas: “Acompañamos a las instituciones educativas durante tres años para fortalecer las competencias lectoras y comunicativas. Sabemos que esta es una de las áreas más débiles en las pruebas de desempeño del país, y las bibliotecas escolares son fundamentales para ampliar la visión del mundo y transformarlo”.

Los resultados hablan por sí mismos: entre 2021 y 2023, se registró un aumento del 11% en la asistencia voluntaria a bibliotecas escolares, pasando del 54% al 65%. Esto indica una creciente autonomía en la lectura. Además, el 26% más de docentes ahora lee por gusto, reflejando un cambio hacia la motivación personal en lugar de la obligación. También se observó un aumento del 28% en el interés de los estudiantes por los materiales disponibles en las bibliotecas de sus colegios.

Recientemente, Aventura de Letras se expandió a Sincelejo, beneficiando a 1.554 estudiantes y 59 docentes. El programa ya está presente en departamentos como Sucre, Providencia, Vichada, Guainía, Vaupés, Amazonas y Guaviare, alcanzando a más de 7.700 estudiantes en total.

En sus 20 años de trabajo, la Fundación Terpel ha impactado a más de 35.900 personas a través de esta iniciativa y a más de 1.8 millones en todos sus programas. Con su enfoque en zonas vulnerables, la fundación reafirma su compromiso con una educación de calidad, fortaleciendo habilidades básicas que permiten a los jóvenes sobresalir y contribuir a la disminución de las brechas sociales en sus comunidades.

Puede Leer también: Ecoparque de Pance se Transforma.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider