Manglar Vibra en el Petronio 2025.

Manglar, símbolo de vida y resistencia en el Pacífico colombiano, será el alma que mueva la edición 29 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Este año, la fiesta cultural más grande de la región pone a este ecosistema en el centro de su propuesta artística, convirtiéndolo no solo en imagen oficial, sino en inspiración para sus sonidos, sabores y saberes.

El evento, que reunirá a miles de personas en 2025, usará el manglar como hilo conductor entre música, gastronomía, danza y tradición oral. Con ello, no solo se busca celebrar la cultura afro del Pacífico, sino también lanzar un mensaje potente de conservación para uno de los ecosistemas más importantes de Colombia.

Manglar como puente cultural

Los manglares, presentes en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño, son verdaderos refugios de biodiversidad y sostén económico para las comunidades costeras. De ellos dependen oficios como el piangüeo, la pesca artesanal y la recolección de mariscos, actividades que mantienen vivas las cocinas tradicionales que serán protagonistas en el Petronio.

La conexión es tan fuerte que incluso las canciones que suenan en marimbas y tambores llevan impresa la memoria y el paisaje de estos bosques salinos. Este año, las historias, cantos y bailes del festival estarán impregnados de ese espíritu verde-azulado que solo el manglar puede ofrecer.

Manglar en sonidos y sabores

En los fogones del Petronio, las pianguas, cangrejos y moluscos extraídos de los manglares serán ingredientes estelares. En los escenarios, los artistas darán vida a ritmos que evocan las mareas, los cantos de pesca y las leyendas que nacen entre raíces y agua salobre.

La decisión de poner al manglar en el centro del festival responde a un objetivo claro: preservar y revalorizar un ecosistema que no solo protege las costas de la erosión y el cambio climático, sino que también es memoria viva de los pueblos afrodescendientes del Pacífico.

En la edición 2025, la celebración será una mezcla de resistencia ambiental, identidad cultural y orgullo regional. Porque el manglar no es solo un paisaje; es hogar, sustento y herencia.

Puede Leer también: Corremitierra Llega al Eje Cafetero.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider