Macrorrueda de Negocios rompe récords en Cali
Cali fue el escenario de la más ambiciosa Macrorrueda de Negocios organizada por ProColombia, que atrajo a 3,524 participantes y dejó expectativas de negocio por USD 175 millones. El evento, celebrado durante dos días, reunió a 1,881 exportadores nacionales, 657 compradores internacionales, 58 empresas con proyectos de inversión, 25 inversionistas y 63 actores del turismo, en un ambiente diseñado para conectar la oferta colombiana con mercados globales.
En el caso del Valle del Cauca, los resultados fueron especialmente significativos: 321 exportadores locales generaron expectativas por USD 46 millones, de acuerdo con una encuesta preliminar realizada a 50 empresas del departamento.
Macrorrueda de Negocios fortalece conexiones globales
Ana María Castillo, directora de Internacionalización y Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, subrayó el impacto directo del evento: el 100 % de las empresas encuestadas realizaron al menos una conexión comercial con potencial de venta. En promedio, cada compañía sostuvo nueve citas, identificó cuatro oportunidades reales de negocio y se conectó con compradores de cuatro países diferentes.
Además, el 16 % de las empresas vallecaucanas concretaron ventas durante la Macrorrueda de Negocios, logrando un promedio de dos cierres por compañía y una cifra promedio de USD 7,056 por operación. Estados Unidos, Ecuador, Perú, Puerto Rico y Guatemala fueron los países con mayor número de conexiones, demostrando el alcance regional del evento.

Voces desde la experiencia
Empresarios asistentes compartieron su visión del impacto que tuvo la Macrorrueda de Negocios. Jenifer Marín Muñoz, de Fratex SAS, mencionó que sostuvo 12 citas con compradores de Costa Rica, México, Ecuador y Argentina. “Todos hicieron pedidos para llevar muestra de nuestros productos, y aprendimos mucho sobre cada mercado”, aseguró.
Desde Battaua Natural Cosmetic, Heidy Parra comentó que lograron cerrar negocios tanto en citas individuales como en la góndola del evento. “La logística y acompañamiento fueron clave, especialmente para entender la cadena de valor”, explicó.
Nancy Hernández, de Productos Deliricura SAS, destacó la importancia de una buena preparación: “Llegamos listos con soluciones a las necesidades del cliente. Cerramos citas con compradores de Perú, Panamá, Ecuador y República Dominicana. Que Cali haya sido la sede fue un plus enorme”.
Con estos resultados, la Macrorrueda de Negocios 2025 no solo reforzó a Cali como epicentro del comercio internacional colombiano, sino que también confirmó el empuje de sus empresarios hacia la internacionalización, la innovación y la competitividad global. ProColombia dará a conocer los resultados definitivos en las próximas semanas.
Puede Leer también: Fajas Conquistan el Estilo Caleño.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.