La maceta caleña acaba de cruzar fronteras para dejar huella en tierras mexicanas. Sí, ese dulce colorido que representa la niñez y la esperanza viajó directo desde el Valle del Cauca hasta Toluca, donde un grupo de artesanas de ASOMACETAS participó en la famosa Feria del Alfeñique 2025. Lo que empezó como una exhibición de dulces terminó siendo un auténtico puente cultural entre Colombia y México, lleno de creatividad, identidad y orgullo.
Maceta caleña: tradición que viaja con sabor y corazón
Durante su visita a Toluca, las representantes vallecaucanas vivieron días intensos y emocionantes. Participaron en talleres, exposiciones y recorridos patrimoniales, compartiendo su conocimiento sobre la maceta y aprendiendo sobre el tradicional alfeñique mexicano. ¡Un verdadero intercambio de saberes entre dos culturas dulceras!
Uno de los momentos más especiales fue la presentación del libro “Dulces y Artesanías de ASOMACETAS”, un texto que cuenta la historia y evolución de esta tradición caleña. En la Capilla Exenta de Toluca, las artesanas narraron con emoción cómo la maceta ha pasado de generación en generación, manteniendo viva una herencia cultural que conecta familias y comunidades.
“Este viaje nos demostró que nuestras tradiciones pueden inspirar al mundo”, expresó Magda Vargas, presidenta de ASOMACETAS, quien también agradeció el respaldo de la Alcaldía de Cali y la Secretaría de Cultura Distrital. Su participación no solo fortaleció lazos culturales, sino que reafirmó el liderazgo femenino dentro del arte y la artesanía colombiana.

Maceta y cultura sin fronteras: un acuerdo con sabor a futuro
El viaje no fue solo dulce, también fue estratégico. La Secretaría de Cultura de Cali y las autoridades de Toluca firmaron un Memorando de Entendimiento que abre nuevas oportunidades para la cooperación cultural. Este acuerdo permitirá desarrollar proyectos de formación, turismo y artesanías entre ambos países, fortaleciendo la preservación de tradiciones y el desarrollo sostenible.
Así, la maceta caleña no solo endulzó paladares, sino que también tejió puentes de colaboración e innovación artesanal. Cali mostró su compromiso con la cultura sin fronteras, impulsando la creatividad como motor de transformación social.
Las manos de estas mujeres vallecaucanas dejaron en México un eco de dulzura y esperanza. Una muestra de que, cuando la cultura viaja con propósito, puede transformar comunidades y conectar corazones. La maceta caleña, más que un dulce, es ahora símbolo de unión entre dos pueblos que celebran su identidad con orgullo y sabor.
Puede Leer también: Gran Estreno: “CASINO DE ESTRELLAS: SUEÑOS DE UNA DRAGFORMISTA” Ilumina la Casa Génesis en Cali.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.






