Lorena Arenas Hace Historia en los Olímpicos

Sandra Lorena Arenas Campuzano, la marchista colombiana de 30 años, ha vuelto a dejar huella en el atletismo mundial al lograr una impresionante marca en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con una carrera impecable en los 20 kilómetros marcha, Arenas se ha convertido en la primera mujer colombiana en bajar de 1 hora y 28 minutos en esta disciplina.

Sandra Lorena Arenas, conocida por su fortaleza, zancada ligera y resistencia inigualable, cruzó la línea de meta en la final de los 20 km marcha con un extraordinario tiempo de 1 hora, 27 minutos y 03 segundos. Este tiempo no solo la posiciona como una de las mejores del mundo, sino que también mejora su propio récord de 1 hora, 29 minutos y 37 segundos, establecido en Tokio 2020. Con este nuevo tiempo, Arenas se aseguró el cuarto lugar en la competencia y un merecido diploma olímpico.

En esta dura prueba, Arenas enfrentó a competidoras de clase mundial. La china Jiayu Yang, la española María Pérez y la australiana Jemima Montag fueron las atletas que le precedieron, todas logrando tiempos inferiores a 1:26:30. Con su elegante y rítmica marcha, estas atletas demostraron por qué están en la élite del deporte.

Arenas, que mostró una mejora constante durante la carrera, supo manejar las dificultades con una combinación de técnica y fuerza que la llevó a consolidarse entre las mejores. Su habilidad para sincronizar sus movimientos, moviendo los codos con una precisión casi mecánica, fue fundamental para mantener su ritmo durante la competencia.

Lorena Arenas destaca el trabajo arduo y la preparación que realizó, en su mayoría en Australia. La transformación de su fuerza en velocidad y técnica fue evidente en cada kilómetro de la carrera. Aunque buscaba la medalla, Arenas se mostró agradecida y orgullosa del apoyo recibido. “Gracias por el apoyo a todos los que siguieron mi carrera. Esto es para ustedes”, expresó con humildad y emoción.

Con esta destacada actuación, Sandra Lorena Arenas continúa marcando un hito en la marcha de 20 km femenina, añadiendo a su palmarés el diploma olímpico en París, además de su plata en Tokio. Su éxito no solo refleja su dedicación y talento, sino que también inspira a futuras generaciones de atletas colombianos.

Puede Leer también: Festival Internacional ‘Noche de Tambores’.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider